Análisis de las consecuencias de la metritis pos parto en la producción lechera

El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis sobre las consecuencias de la metritis pos parto en la producción lechera, se utilizó la técnica de análisis de contenido para la búsqueda de información en repositorios digitales, tales como el Repositorio Institucional de la Escuela Superi...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Amboya Tene, Noemí Isabel (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2024
Teme:
Online dostop:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20620
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis sobre las consecuencias de la metritis pos parto en la producción lechera, se utilizó la técnica de análisis de contenido para la búsqueda de información en repositorios digitales, tales como el Repositorio Institucional de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en la base DSpace ESPOCH, también los repositorios digitales de otras universidades como: DSpace UCuenca, DSpace UTA, DSpace UNL, DSpace UTEQ, DSpace UCE, DSpace UTMACH, y revistas científicas entre las que destacan: Rev. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, Rev. Agroproductividad, Revistas científicas como: SciELO, Dialnet, World Wide Science, Academia.edu, Ciencia.Science.gov. Scopus, E-libro, redalyc.org, E-libro, google académico. Los resultados determinaron que la metritis debe ser diagnosticada por personal especializado y existen una serie de tratamientos de efectividad y costos variables, que deben ser aplicados para asegurar la sanación completa del animal, además de evitar generar lesiones graves que pongan en riesgo la vida, aparición de alteraciones en el ciclo reproductivo, tiempos de tratamiento extensos, afectaciones a los embriones y pérdidas económicas significativas hacia los productores. Se concluye que el primer celo posterior al parto debe presentar en un plazo máximo de 30 a 60 días, las vacas que no lo cumplan, se encuentran en un grupo de riesgo, que pueden presentar algún tipo de infección o problema en su útero. Se recomienda que debe acudir al personal calificado para el diagnóstico de posibles afecciones a la salud del ganado en el proceso reproductivo.