Elaboración de un plan de mantenimiento para laboratorios, centro de cómputo y taller CAD-CAM de la Facultad de Mecánica aplicando la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad.

El presente trabajo se realizó con el objetivo de desarrollar un plan de mantenimiento para los laboratorios de; mecánica de fluidos, resistencia de materiales, metrología, control automático e instrumentación, turbo maquinaría, taller CAD CAM, Asociación de estudiantes y edificaciones principales d...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Altamirano Martínez, Antonio Darío (author)
其他作者: Tutasig Cortez, Jonatan Medardo (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11465
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo se realizó con el objetivo de desarrollar un plan de mantenimiento para los laboratorios de; mecánica de fluidos, resistencia de materiales, metrología, control automático e instrumentación, turbo maquinaría, taller CAD CAM, Asociación de estudiantes y edificaciones principales de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la ESPOCH, utilizando la metodología de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad Abreviado. En primera instancia, se evaluó la gestión del mantenimiento utilizando la herramienta de evaluación desarrollada con la metodología AHP, se valoró el nivel de gestión del mantenimiento y desempeño del departamento del mantenimiento en la institución y a los laboratorios y talleres de la carrera, determinándose que los laboratorios alcanzaron un desempeño deficiente. En segunda instancia, se aplicó de la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad a 103 equipos civiles y a 72 equipos de laboratorios y talleres, de los cuales el 100 % de los equipos civiles presentan una criticidad de tipo prescindible, y les corresponde un modelo de mantenimiento básico. El 39 % de los equipos de laboratorios y talleres tienen una criticidad prescindible el 46 % tienen una criticidad de tipo importante y el 15 % una criticidad de tipo crítica y les corresponde un modelo de mantenimiento básico, condicional y sistemático respectivamente. Las estrategias indicadas anteriormente, se emplearon para el desarrollo del plan de mantenimiento. Finalmente se capacitó al personal de los laboratorios y talleres en el uso de la herramienta informática SisMac incluido el departamento a cargo del mantenimiento en la institución con una metodología pedagógica de tipo personalizada. En total se capacitó a cinco personas encargadas del mantenimiento en los laboratorios e infraestructura civil de la carrera, planificando un contenido y cronograma para cumplir con la capacitación al personal en el uso y manejo de la información.