Generación de un sistema de indicadores ambientales, para medir la sostenibilidad del turismo en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, fase III.
La presente investigación propone: medir la sostenibilidad del turismo en la ciudad de Riobamba mediante indicadores ambientales de turismo y desarrollar una propuesta de mejora; partiendo del análisis de dos sistemas de indicadores internacionales como son: el Sistema Europeo de Indicadores Turísti...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2020
|
Teme: | |
Online dostop: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16894 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | La presente investigación propone: medir la sostenibilidad del turismo en la ciudad de Riobamba mediante indicadores ambientales de turismo y desarrollar una propuesta de mejora; partiendo del análisis de dos sistemas de indicadores internacionales como son: el Sistema Europeo de Indicadores Turísticos, y el Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible para los Destinos Turísticos de la OMT; seleccionando de este último 10 indicadores aplicables a la realidad de la ciudad de Riobamba, de los cuales, 5 fueron levantados en los establecimientos turísticos de alojamiento, agencias de viaje y transporte turistico, mediante trabajo de campo con la ayuda de una encuesta; y los otros 5 mediante la síntesis de informes técnicos del GADM Riobamba. Obteniendo que los indicadores con porcentajes más bajos son los de certificación turística, personal encargado de gestión ambiental y sostenibilidad, y capacitaciones al personal; mientras aquellos con porcentajes más altos son recogida selectiva de basura y servicio de recogida de basura organizado. A partir de todos los resultados de los indicadores se elaboró una propuesta de mejora utilizando la metodologia del marco lógico (4x4), estableciendo como fin el desarrollo turístico sostenible, como propósito el monitoreo permanente de los establecimientos turísticos y como estrategias la aplicación de sistemas de mejora continua, capacitación a personal de establecimientos turísticos, mejorar estrategias de promoción turística y mejorar la gestión sanitaria; además de establecer las actividades necesarias, resultados deseables a alcanzar, presupuesto y supuestos. Se concluye que existen muchos indicadores que pueden ser aplicados a la realidad del turismo en el país que proporcionarán información de utilidad para el desarrollo del turismo sostenible con estándares internacionales. |
---|