Auditoría financiera al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, filial Morona Santiago, ciudad de Macas, período 2015
La ejecución de una Auditoría Financiera al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, Filial Morona Santiago, Ciudad Macas, periodo 2015, se ha desarrollado con el objetivo de establecer la razonabilidad sobre la información financiera, para la evaluación se utilizó técnicas de...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2017
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12910 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
Čoahkkáigeassu: | La ejecución de una Auditoría Financiera al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, Filial Morona Santiago, Ciudad Macas, periodo 2015, se ha desarrollado con el objetivo de establecer la razonabilidad sobre la información financiera, para la evaluación se utilizó técnicas de auditoría relacionadas con la verificación de saldos, confirmación de normas, leyes y procedimientos de contabilidad gubernamental además del uso de Normas de Auditoría Generalmente Aceptables y de Control Interno para entidades del Sector Público. La evaluación al Control Interno de la institución se efectuó bajo la aplicación del método COSO III, mediante el cual se determinó las debilidades existentes en los componentes de Ambiente de Control, Evaluación de Riesgo, Actividades de Control, Información y Comunicación, y Monitoreo y Supervisión, no obstante la ejecución específica se desarrolló sobre pruebas selectivas permitiendo evidenciar inconsistencias en el manejo de los activos fijos de la institución los mismos que no consideran la contratación de polizas de seguros, sobre estos acontecimientos se ha llegado a emitir un informe sin salvedades debido a que la información financiera no es alterada en su razonabilidad, he llegado a la conclusión de que la ejecución de la auditoría financiera a la CONAGOPARE servirá para adoptar medidas correctivas en los procesos contables, por lo que se recomienda aplicar las sugerencias emitidas en el dictamen para una adecuada toma de decisiones en la institución. |
---|