Plan de acción para minimizar el índice de morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Limitada. Sucursal Guaranda, provincia Bolívar, cantón Guaranda períodos 2016-2017

El Plan de acción fue desarrollado en la Provincia Bolívar, cantón Guaranda, para minimizar el índice de morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito San José Limitada. Sucursal Guaranda, períodos 2016-2017, cuya finalidad es verificar y analizar el grado de eficiencia, eficacia en que se maneja...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Pasto Guaquipana, Angel Ovidio (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7737
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Plan de acción fue desarrollado en la Provincia Bolívar, cantón Guaranda, para minimizar el índice de morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito San José Limitada. Sucursal Guaranda, períodos 2016-2017, cuya finalidad es verificar y analizar el grado de eficiencia, eficacia en que se maneja esta organización cooperativista. El plan contiene antecedentes, base legal, estructura organizacional y funcional de la entidad, así como un resumen general, soporte técnico, conceptos y métodos como: El Analítico, en el cual descomponen los elementos, procesos y estrategias innovadoras de la cooperativa ahorro y crédito San José Limitada. Sucursal Guaranda. Estas estrategias que permiten mejorar la gestión de cobro al cliente de la cooperativa. El método Deductivo, analiza las teorías leyes, principios, etc. para aplicarlos a soluciones o hechos particulares dentro de la organización. Dentro de éste trabajo se desarrollan un Análisis de la Cartera de Crédito y se emite el informe final. En Conclusión. Un plan de Acción no es otra cosa que las alternativas a emplear cuando los resultados no han sido favorables por diferentes circunstancias. Para lo cual se lo recomienda Implementar las alternativas de mejoramiento continuo presentadas, los mismos que ayudarán reducir la morosidad y mejorar la situación general de la cooperativa. Finalmente, presentamos la bibliografía utilizada, en la que detallamos las fuentes de investigación tales como: Libros, páginas de Internet y documentos que nos facilitó la Cooperativa, concluyendo con los anexos.