Diseño e implementación de zanjas de infiltración para la captación de agua lluvia con fines de conservación del suelo en la estación experimental Tunshi
En la región interandina el 50% de los suelos están en procesos de degradación físicos debido a la gestión insostenible lo que causa la alteración de servicios ecosistémicos. Además, el diseño inadecuado de la zanja de infiltración puede generar problemas como la reducción de capacidad de absorción...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2024
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23247 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | En la región interandina el 50% de los suelos están en procesos de degradación físicos debido a la gestión insostenible lo que causa la alteración de servicios ecosistémicos. Además, el diseño inadecuado de la zanja de infiltración puede generar problemas como la reducción de capacidad de absorción del agua, costos adicionales y dificultades en la vegetación, entre otras. El objetivo de esta investigación fue diseñar e implementar zanjas de infiltración para la captación de agua lluvia con fines de conservación del suelo en la Estación Experimental Tunshi. La metodología para el primer objetivo fue un análisis previo del suelo, para la aplicación del nivel “A”, luego el trazo las curvas de nivel, se excavó las zanjas de 40 cm x 40 cm y se plantó 4 especies seleccionadas. En el segundo objetivo se aplicó un diseño estadístico descriptivo donde se midió la mediana, moda y el promedio de longitud y diámetro de la hoja, y largo de la planta. Los resultados obtenidos fueron, el fósforo de 10 Ppm, el potasio de 0,14 meq/100g, magnesio de 1,9 meq/100g, pH de 7,58, materia orgánica de 2,36 %, el nitrógeno asimilable 45% y conductividad eléctrica de 0,21 mmhos/cm. Los perfiles identificados fueron A, B y C, textura es franco arenoso, la compactación del suelo fue de 7,56kgf/cm2 y la infiltración de 10 cm3 hasta 13,08 cm3, se obtuvo que las áreas con y sin zanjas, fue de 1 cm hasta 90 cm para la mediana y la moda. En conclusión, el análisis del suelo permite conocer la salud y características para buscar estrategias de restauración adecuadas. Las zanjas de infiltración tuvieron efecto significativo en áreas de las zanjas, ya que la cantidad de agua lluvia se almacenada de mejor manera, y por ende conservando la humedad de forma natural en plantas. |
---|