Desarrollo de una aplicación web que permita medir el rendimiento físico y valoración nutricional de las basquetbolistas en la categoría U15 del “Riobamba Sporting Club”.
En el presente trabajo de titulación se desarrolló una aplicación web que permita medir el rendimiento físico y valoración nutricional de las basquetbolistas en la categoría U15 del “RIOBAMBA SPORTING CLUB”. Se utilizó un servidor de base de datos PostgreSQL 9.4, JavaServer Faces en el entorno de de...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2021
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19175 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | En el presente trabajo de titulación se desarrolló una aplicación web que permita medir el rendimiento físico y valoración nutricional de las basquetbolistas en la categoría U15 del “RIOBAMBA SPORTING CLUB”. Se utilizó un servidor de base de datos PostgreSQL 9.4, JavaServer Faces en el entorno de desarrollo NetBeans 8.2, framework Primefaces 4.0, librería para reportes Itex 5 y finalmente, para el despliegue de la aplicación Glassfish 4.1. Se emplea la técnica de recolección de información como la entrevista y encuesta a los directivos para establecer los requisitos del usuario. La metodología ágil SCRUM permitió que el desarrollo de la aplicación web sea ágil y de calidad. Se dividió la aplicación en módulos importantes como autenticación de usuario, roles, directivo, entrenador, nutricionista, deportista, reportes y de igual manera un módulo de gráficos estadísticos que se visualiza las evaluaciones de los deportistas. Para la evaluación de la funcionalidad de la aplicación web se estudió la norma ISO/IEC 25010 y sus sub-características son completitud funcional, corrección funcional y pertinencia funcional, las cuales son evaluadas a través de encuestas realizadas a los directivos, entrenador, nutricionista y deportistas, se obtuvo resultados favorables en cuanto a la completitud funcional con un nivel de aceptación del 95%, la corrección funcional con un nivel de aceptación del 92% y la pertinencia funcional con un nivel de aceptación del 93%. Se concluyó, que la funcionalidad en la aplicación web es aceptable y ha obteniendo una mayor precisión a comparación con el método manual, por ende, se recomienda ampliar la automatización de procesos en otras disciplinas. |
---|