Caracterización de mercado del huevo comercial (Gallina Lohmann Brown) versus el huevo criollo (Gallina de campo) en la provincia de Chimborazo

En diez cantones de la provincia de Chimborazo se realizó la caracterización de mercado del huevo comercial (gallina Lohmann brown) versus huevo criollo (gallina de campo). Al ser una investigación de diagnóstico las unidades experimentales estuvieron conformadas por los resultados de las encuestas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paucar Arévalo, Holger Gonzalo (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7074
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En diez cantones de la provincia de Chimborazo se realizó la caracterización de mercado del huevo comercial (gallina Lohmann brown) versus huevo criollo (gallina de campo). Al ser una investigación de diagnóstico las unidades experimentales estuvieron conformadas por los resultados de las encuestas que se realizaron en los establecimientos productivos, y se aplicó una estadística descriptiva. Las encuestas realizadas determinaron que los habitantes pertenecen a un nivel social medio, normalmente viven en sectores urbanos, venden huevos comerciales y los huevos criollos lo usan para el consumo personal. Las características fanerópticas determinaron superioridad en las respuestas del huevo comercial específicamente en peso (64,38 gr) Largo (55,50 mm), Ancho (42,03 mm), grosor de la cascara (0,14 mm), peso de la cascara (7,23 gr), mientras que la mejor puntuación de color de la yema se presentaron en los huevos criollos (10,79 puntos). En la evaluación de la producción de huevos de gallina criolla y comercial se manifiesta un porcentaje notorio en lo que se refiere a la cantidad de dinero que se queda en la intermediación entre el precio que ofrece el productor y el precio al que compra el consumidor. La cadena de comercialización que se maneja en la producción de huevos se origina en el productor y de allí se sumergen una serie de intermediarios como es: el transportista, depósitos de huevos, tenderos, supermercados, que al seguir este camino el producto cada vez sigue incrementando su valor monetario y el consumidor lo recibe con un agregado monetario bastante alto.