Propuesta de uso público para la conservación del Qhapaq Ñan Tramo, Sevilla-Nizag, cantón Alausí
La presente investigación propone: elaborar una propuesta de uso público para la conservación del Qhapaq Ñan, tramo Sevilla-Nizag, cantón Alausí, mediante la contextualización histórica, la prospección arqueológica y el uso público del estado de conservación del camino de 4256 metros, el cual perten...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | bachelorThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2017
|
Ämnen: | |
Länkar: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6640 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | La presente investigación propone: elaborar una propuesta de uso público para la conservación del Qhapaq Ñan, tramo Sevilla-Nizag, cantón Alausí, mediante la contextualización histórica, la prospección arqueológica y el uso público del estado de conservación del camino de 4256 metros, el cual pertenece a la tipología de calzada empedrada, encerrada por muros, despejada y con escalinatas, en cuanto al estado de conservación de la vía precolombina está con un 46% regular, un 32% se encuentra deteriorada y un 22% se halla estable. Lo que permite determinar que es urgente implementar estrategias de conservación como la restauración del 20% de la caminería, el 22% se debe efectuar tareas correctivas que aseguren su conservación y el 7% que corresponde a la limpieza de la vegetación superior e inferior. Así mismo, se ha visto muy afectado el tramo por los agentes naturales como la erosión y el agua que ha sido uno de los principales agentes erosivos. En cuanto a la propuesta de uso público se concluye que las estructuras arquitectónicas se debe tomar en cuenta el verdadero valor arqueológico, patrimonial y turística de la vía precolombina el estudio propone la intervención arqueológica en canales, apachetas, camino despejado, camino empedrado, camino tipo plataforma y camino escalonado y también la reconstrucción de las estructuras arquitectónicas asociadas a esta sistema de comunicación como el Pukara de Pumallacta y la Kancha. Palabras Claves: conservación arqueológica, arqueología, estructuras arquitectónicas. |
---|