Planificación de frecuencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) con áreas de adjudicación en el ecuador.

La televisión digital terrestre (TDT) con respecto a la difusión de televisión analógica, brinda mayor robustez a la señal frente a ruido e interferencias. Además, permite la transmisión de varios canales de televisión por un mismo canal radioeléctrico y optimiza el uso del espectro radioeléctrico m...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Valle Espinoza, Felipe Santiago (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2018
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9259
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La televisión digital terrestre (TDT) con respecto a la difusión de televisión analógica, brinda mayor robustez a la señal frente a ruido e interferencias. Además, permite la transmisión de varios canales de televisión por un mismo canal radioeléctrico y optimiza el uso del espectro radioeléctrico mediante el uso de redes de frecuencia única (SFN) permitiendo liberar ciertas bandas de frecuencias que usualmente se le asigna a la radiodifusión. Para el proceso de transición de televisión analógica a digital, se lleva a cabo un proceso llamado simulcast, donde, señales analógicas y digitales deben coexistir. Por consiguiente, el objetivo fue determinar una planificación de frecuencias para el país, donde, se debe tener en cuenta zonas de coordinación, ubicación de transmisores y distancias de protección para el despliegue de la red de TDT con las frecuencias asignadas. En primer lugar, se desplegó la red de transmisores del canal de televisión Ecuador TV, el cual cuenta con 96 transmisores en las diferentes provincias del país. El estudio técnico detalla los diferentes parámetros del estándar ISDB-Tb y elementos técnicos que constituye la propuesta. Además, se determinó el modo apropiado para la transmisión y la cobertura de la señal radiada en base a la recomendación internacional de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la norma técnica establecida por la agencia de control y regulación de las telecomunicaciones (ARCOTEL). Se determinó la distancia óptima para el re-uso de la frecuencia, se modificó los retardos para optimizar la red SFN y minimizar las interferencias propias de la red. Se determinó que el modo 3 es el recomendado con un intervalo guarda de un cuarto, ya que la distancia máxima entre transmisores no supera la distancia de modo, la modulación de 64-QAM para la transmisión. Una vez optimizada la red de TDT se procedió mediante un algoritmo de coloreado secuencial a determinar zonas de adjudicación apropiadas y establecer el número de frecuencias a usarse. Finalmente, se presentan las recomendaciones para la planificación de frecuencias que constituye un útil manual para el despliegue de redes de TDT en Ecuador.