Diseño y construcción de un prototipo de incubación artificial de huevos, con control automático de temperatura y humedad para la Avícola Ganazhapa, en la Parroquia Taquil de la Ciudad de Loja.
El presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de incubación artificial para huevos de aves de corral con énfasis en la incubación de huevos de gallina, mediante la programación en Arduino. El equipo tiene a disposición un panel de control con dos pantallas de cristal líquido...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6767 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de incubación artificial para huevos de aves de corral con énfasis en la incubación de huevos de gallina, mediante la programación en Arduino. El equipo tiene a disposición un panel de control con dos pantallas de cristal líquido y paneles de configuración basados en pulsadores electrónicos y potenciómetros analógicos rotativos, para cada sección indicada. La temperatura interna se consigue gracias a una niquelina de calefacción de aire de 250 vatios, mientras que la humedad se obtiene por medio de la vaporización forzada de agua que se logra por una niquelina de calefacción sumergida de 700 vatios a 110 voltios de corriente alterna. Mediante el uso de los sensores DS18B20 y DHT22, se evaluó el prototipo mediante pruebas con el sistema en pleno funcionamiento cubriendo un rango de medición de temperatura entre 35,5 y 50 °C y de humedad relativa de 25 al 100% con resoluciones de 0.1°C y 0.1% RH, respectivamente. Con este equipo, se concluye que, el usuario tiene: la posibilidad de configurar la cantidad de días a incubar, así como el control del giro o rotación de los huevos a través de un menú configurable por potenciómetros rotativos colocados en el panel de control derecho; en el menú de control izquierdo, al cual le rige un control mediante pulsadores electrónicos, el usuario podrá programar y observar en tiempo real los valores de las variables que rigen el proceso, específicamente temperatura, humedad relativa, y días trascurridos desde la colocación de los huevos hasta la eclosión de los pollitos. Antes de utilizar el sistema de incubación, se recomienda realizar un pre-calentamiento previo de la cámara de incubación, para lograr que el sistema se acondicione correctamente a las necesidades del proceso. |
---|