Marketing social para la percepción del uso del cannabis con fines medicinales e industriales de la Cooperativa de Producción Agrícola Ananda en la ciudad de Riobamba

El objetivo de estudio del presente proyecto de investigación sobre Marketing Social para la percepción del uso del cannabis con fines medicinales e industriales de la Cooperativa de Producción Agrícola Ananda en la ciudad de Riobamba, fue generar una campaña concientización con información pertinen...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Velez Nivecela, Evelin Yulitza (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2022
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18599
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El objetivo de estudio del presente proyecto de investigación sobre Marketing Social para la percepción del uso del cannabis con fines medicinales e industriales de la Cooperativa de Producción Agrícola Ananda en la ciudad de Riobamba, fue generar una campaña concientización con información pertinente y de calidad, que contribuya a mejorar el desconocimiento en un contexto cultural, social, económico y político, además de obtener una ventaja competitiva en el mercado. Para sustentar la información se utilizó argumentos con aspectos teóricos basados en conceptos, herramientas y estrategias. La metodología se basó en la aplicación de encuestas a personas en zonas estratégicas en la ciudad de Riobamba. Se aplicaron herramientas de planificación estratégica para determinar la situación actual de la empresa y mejorarla, tales como; análisis del macro y micro entorno, análisis PEST, matriz MEFE, MEFI y matriz FODA. Mediante el estudio de campo se determinó que gran porcentaje de la población encuestada desconoce sobre la existencia y actividades que realiza la Cooperativa de Producción Agrícola Ananda, además que otro porcentaje establece que la marihuana es una droga. Por lo que mediante las herramientas de marketing se buscó generar estrategias de comunicación social que contribuyan a mejorar la percepción del cannabis y potenciar la marca. Se concluyó que un plan de comunicación de sensibilización permite incidir positivamente en la sociedad a través de educación y participación, mucho más en una industria con gran potencial de generación de ingresos y fuentes de empleo. Se recomienda que se aplique todas las acciones propuestas en la campaña de marketing social de la presente investigación.