Utilización del champiñón ostra (Pleurotus Ostreatus) en la preparación de pastel mexicano, 2011
Mucho se habla de mejorar la calidad de vida y de alimentación de las personas en donde no nos damos cuenta que existen productos mixtos como el pastel mexicano que a más de utilizar carne de res, de cerdo, etc., se puede emplear productos de origen vegetal ricos en proteínas, vitaminas, minerales q...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2013
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9647 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Mucho se habla de mejorar la calidad de vida y de alimentación de las personas en donde no nos damos cuenta que existen productos mixtos como el pastel mexicano que a más de utilizar carne de res, de cerdo, etc., se puede emplear productos de origen vegetal ricos en proteínas, vitaminas, minerales que poseen en este caso los Champiñones ostra. En el centro de producción de cárnicos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ubicado en la ciudad de Riobamba en la panamericana sur km 1 1/2 se utilizó champiñón ostra pleurotus ostreatus en la preparación de pastel mexicano 2011 para lo cual se utilizó 1 % 1,5% y 2 % de champiñón ostra frente a un tratamiento de control con cuatro repeticiones, investigación en la cual se aplicó un diseño completamente al azar obteniéndose un producto con 14.18% de proteína 4.37% de grasa 67.08% de humedad 32.92% de materia seca 1,18 % de contenido de fibra. Una vez sometidos los resultados experimentales al análisis de varianza, se demostró que en los diferentes parámetros bromatológicos estudiados no se presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos., la presencia de microorganismos como los coliformes totales fue evidente en todos los tratamientos, registrándose un promedio de 347.50¬ UFC/ g, mientras que no se encontró coliformes fecales en ningún tratamiento, todos los resultados bromatológicos y microbiológicos están dentro de las normas INEN 1340 así mismo se puede mencionar que en las características organolépticas del producto la apariencia 4.25, color 2.20, sabor 4.11 y textura 4.16 el puntaje total de las mismas fue de 16.73/20 puntos valores que no diferenciaron significativamente entre los tratamientos. Además se puede manifestar que la utilización del tratamiento cuatro registró una aceptabilidad del 87% difiriendo significativamente del resto de tratamientos mejorando así el sabor del pastel mexicano y su valor nutricional. |
---|