Estudio de diferentes sustratos usados en la obtención de una bebida probiótica empleando el hongo kombucha (Medusomyces gisevi).
El objetivo de la investigación fue estudiar las características de diferentes sustratos usados en la obtención de una bebida probiótica y de identificar cual es el mejor sustrato que puede ser usado como medio de cultivo del hongo Kombucha (Medusomyces gisevi). La metodología que se aplicó fue la r...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2022
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19069 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | El objetivo de la investigación fue estudiar las características de diferentes sustratos usados en la obtención de una bebida probiótica y de identificar cual es el mejor sustrato que puede ser usado como medio de cultivo del hongo Kombucha (Medusomyces gisevi). La metodología que se aplicó fue la revisión bibliográfica basado en revistas científicas, journals y repositorios de instituciones de educación superior donde se recopiló información para comparar los datos de diferentes autores. Así mismo, a través de fuentes bibliográficas y con el método de sistematización de información se establece un resumen en tablas con los resultados cuantitativos de cada autor. Con respecto a los resultados, se establece que se obtuvo las siguientes características fisicoquímicas de los sustratos estudiados siendo estos: café (pH de 2.32, acidez de 0.24, ºBrix de 10.05 y % alcohol de 0%), canela (pH de 4,36, acidez de 0.32 y ºBrix de 11.46 y % alcohol de 0%), té negro (pH de 4.16, acidez de 0.28, ºBrix de 11.03 y % alcohol de 0.11%), hierba luisa (pH de 3.80, acidez de 0.18, ºBrix de 7.07 y % alcohol de 0%) y en el té verde (pH de 4.12, acidez de 0.32, ºBrix de 11.48 y % alcohol de 0.11%). Concluimos que, el mejor sustrato usado para la elaboración de una bebida probiótica empleando el hongo kombucha (Medusomyces gisevi), es el té negro debido a las características finales que presentó la bebida realizada con dicho sustrato pH de 4.10; acidez de 0.34; ºBrix de 11.03; °Alcohólico de 0.11; Análisis microbiológico: ausencia de microorganismos patógenos y en la Evaluación sensorial general obtuvo un Me gusta de aceptación por parte de los catadores. Por lo que se recomienda consumir la bebida de Kombucha elaborada con té negro, debido a sus beneficios medicinales y nutricionales que presenta esta bebida funcional. |
---|