Evaluación de la huella hídrica de la microcuenca del Río Chimborazo en el fortalecimiento de su gestión y política comunitaria.
El objetivo principal del presente trabajo de titulación fue evaluar la huella hídrica de la microcuenca del río Chimborazo para el fortalecimiento de su gestión y política comunitaria. La evaluación se cuantificó mediante tres indicadores partiendo de la guía metodológica para la evaluación de la h...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2018
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10409 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El objetivo principal del presente trabajo de titulación fue evaluar la huella hídrica de la microcuenca del río Chimborazo para el fortalecimiento de su gestión y política comunitaria. La evaluación se cuantificó mediante tres indicadores partiendo de la guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica, desde un enfoque transversal, el levantamiento de información se lo validó en los meses de marzo y abril. Se obtuvo una Huella Hídrica Verde de 453205.58 m3, una Huella Hídrica Azul de 119757.35 m3 y una Huella Hídrica Gris de 102831.2 m3, siendo los mayores aportantes en forma general el sector industrial y doméstico. En base a los índices de escasez se obtuvo un valor de 0.24 para el índice de escasez Verde, 0.4 para el índice de escasez Azul, y 0.01 para el índice de escasez Gris, siendo estos valores menores a uno. Lo que permite determinar que la Microcuenca del Río Chimborazo (MRCH) muestra sostenibilidad en la actualidad, para consumo, disponibilidad y presenta gran capacidad de depuración. Se proponen 17 estrategias de las cuales, 6 son para el sector agrícola, 6 para el sector industrial, 3 para el sector doméstico, y 2 para el energético, permitiendo alternativas de aprovechamiento del recurso hídrico en acciones de protección, prevención, conservación y sostenibilidad de la microcuenca. |
---|