Determinación de la capacidad de remoción de cadmio mediante micorremediación de suelos contaminados de la comunidad El Timbre, Esmeraldas

La problemática abordada en este estudio se centra en la contaminación ambiental en las plantaciones de cacao en la comunidad El Timbre en Esmeraldas. Esta contaminación resulta del uso excesivo o inadecuado de agroquímicos, lo que provoca una acumulación peligrosa de metales pesados en el suelo y l...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ortiz Medina, Fausto Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23161
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La problemática abordada en este estudio se centra en la contaminación ambiental en las plantaciones de cacao en la comunidad El Timbre en Esmeraldas. Esta contaminación resulta del uso excesivo o inadecuado de agroquímicos, lo que provoca una acumulación peligrosa de metales pesados en el suelo y las plantas. El objetivo del estudio fue micorremediar la concentración de cadmio (Cd+2) en suelos de la comunidad “El Timbre”, Esmeraldas, donde se recolectaron cinco muestras, se empleó un diseño estadístico factorial aleatorio con diseño completo al azar DCA comprendido por 9 tratamientos y 3 réplicas, resultaron 27 UE; para determinación de significancias se utilizó la prueba de Tuckey (p>0,05); se utilizaron los hongos Pleurotus djamor, Pleurotus ostreatus, Lentinula edodes con sustrato de aserrín de Ochroma pyramidale, en 3 niveles (25/75%), (50/50%), (75/25%), se realizaron análisis de pH, CE, tipología, humedad, textura en las muestras de suelo, se determinó la concentración de cadmio en las muestras de suelo por técnica de espectrofotometría de absorción atómica, utilizando muestra filtrada obtenida de 0,5 g de muestra seca y 5 ml de solución nítrica perclórica, previa digestión; los resultados obtenidos para contenido de cadmio los valores máximos permisibles fue el tratamiento 5 con (0,865 mg/L) para el hongo Pleurotus djamor, y el de mejor respuesta el hongo Lentinula edodes con (0,310 mg/L) fueron estadísticamente diferentes (p<0,05. En este contexto se concluye que las muestras resultantes cumplen con el límite establecido para la norma nacional e internacional luego de la micorremediación.