Adecuación e instalación de una área de faenamiento semiautomático para cuyes y conejos en el programa de especies menores de la Facultad de Ciencias Pecuarias

El presente trabajo se realizó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela de Ingeniería Zootécnica, Laboratorio de Especies Menores, en el cual se instaló una planta semiautomática de faenamiento para cuyes y conejos, los tratamientos utilizados en la p...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Tenelanda Quishpi, Verónica Alexandra (author)
其他作者: Padilla Morocho, Blanca Nieves (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5257
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo se realizó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela de Ingeniería Zootécnica, Laboratorio de Especies Menores, en el cual se instaló una planta semiautomática de faenamiento para cuyes y conejos, los tratamientos utilizados en la planta fueron comparar el faenamieto tradicional con el faenamiento mecánico para ello se utilizó el análisis de varianza t-student. Al finalizar las pruebas se determinó que al faenar cuyes de forma tradicional se obtuvo una eficiencia de faenamiento de 45%, tiempo de faenamiento de 10,4 minutos, mermas de 199,6 g, peso a la canal de 539,8 g y un rendimiento a la canal de 70,13%; sin embargo al emplear el equipo mejora los parámetros evaluados mostrando una eficiencia del 80%, tiempo de faenamiento 5,6 minutos; mermas de 194,8 g, peso a la canal de 555,2 g y un rendimiento a la canal de 76,51%, de igual forma se mostraron los datos alcanzados al faenar conejos manualmente en los cuales la eficiencia de faenamiento fue del 45%, tiempo de faenamiento de 22,6 minutos, mermas de 675 g, peso a la canal de 3489,88 g y un rendimiento a la canal de 58,82 %; al emplear el equipo mostró una eficiencia de faenamiento del 80%, tiempo de faenamiento 9,2 minutos, mermas de 915 g, peso a la canal de 3668,65 g y un rendimiento a la canal de 61,94%. Por los resultados expuestos se recomienda implementar este tipo de planta en las explotaciones cavícolas y cunícolas por su eficiencia y asepsia en las canales