Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde
En la Granja “PROCUY”, ubicada en la Parroquia Chantilín, Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi. Se evaluó la utilización de la harina de Arachis pintoi (10, 20, y 30 %) para la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento y engorde, se utilizaron 80 cuyes de la línea mejorada 40 machos y 40 h...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2016
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7017 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
_version_ | 1839952871278247936 |
---|---|
author | Villarroel Osorio, Henry Ismael |
author_facet | Villarroel Osorio, Henry Ismael |
author_role | author |
collection | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Usca Méndez, Julio Zurita León, Manuel |
dc.creator.none.fl_str_mv | Villarroel Osorio, Henry Ismael |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-12-22 2017-08-16T12:58:06Z 2025-06-18T06:44:30Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Villarroel Osorio, Henry Ismael. (2016). Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7017 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
dc.relation.none.fl_str_mv | UDCTFCP;17T1441 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo instacron:ESPOCH |
dc.subject.none.fl_str_mv | HARINA DE ARACHIS PINTOI ARACHIS PINTOI MANÍ FORRAJERO ALIMENTACIÓN DE CUYES CUYES ETAPA CRECIMIENTO ENGORDE CHANTILÍN (PARROQUIA) SAQUISILÍ (CANTÓN) COTOPAXI (PROVINCIA) |
dc.title.none.fl_str_mv | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En la Granja “PROCUY”, ubicada en la Parroquia Chantilín, Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi. Se evaluó la utilización de la harina de Arachis pintoi (10, 20, y 30 %) para la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento y engorde, se utilizaron 80 cuyes de la línea mejorada 40 machos y 40 hembras de 21 días de edad. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), en arreglo combinatorio de dos factores, con 5 repeticiones por tratamiento. Para la separación de medias se utilizó la prueba de Tukey. Los mejores resultados productivos se obtuvieron con el 30 % de harina de maní forrajero con un peso final de 1250,44 g; una ganancia de peso de 789,09 g; con una conversión alimenticia de 5,65; peso a la canal de 895,75 g y rendimiento a la canal 71,63%. De acuerdo al factor sexo se encontró una supremacía en los machos de acuerdo a las hembras. El análisis de la interacción determinó que los cuyes machos con el nivel 30% de harina de maní forrajero fueron los que mejores resultados productivos presentaron. La mayor rentabilidad en la etapa evaluada en estos semovientes, se obtuvo con el 30% de maní forrajero alcanzando un beneficio/costo de 1,27. Por lo tanto la harina de maní forrajero no afectó a los parámetros productivos de los cuyes. En tal virtud se recomienda el uso del 30% de harina de maní forrajero por haberse registrado los mejores rendimientos productivos y el mejor beneficio/costo en la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento y engorde. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | ESPOCH_9b730997a357dfcf2d415a4ee9bc8702 |
identifier_str_mv | Villarroel Osorio, Henry Ismael. (2016). Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
instacron_str | ESPOCH |
institution | ESPOCH |
instname_str | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
language | spa |
network_acronym_str | ESPOCH |
network_name_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
oai_identifier_str | oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/7017 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
reponame_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
repository_id_str | 1750 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engordeVillarroel Osorio, Henry IsmaelHARINA DE ARACHIS PINTOIARACHIS PINTOIMANÍ FORRAJEROALIMENTACIÓN DE CUYESCUYESETAPA CRECIMIENTO ENGORDECHANTILÍN (PARROQUIA)SAQUISILÍ (CANTÓN)COTOPAXI (PROVINCIA)En la Granja “PROCUY”, ubicada en la Parroquia Chantilín, Cantón Saquisilí, Provincia de Cotopaxi. Se evaluó la utilización de la harina de Arachis pintoi (10, 20, y 30 %) para la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento y engorde, se utilizaron 80 cuyes de la línea mejorada 40 machos y 40 hembras de 21 días de edad. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), en arreglo combinatorio de dos factores, con 5 repeticiones por tratamiento. Para la separación de medias se utilizó la prueba de Tukey. Los mejores resultados productivos se obtuvieron con el 30 % de harina de maní forrajero con un peso final de 1250,44 g; una ganancia de peso de 789,09 g; con una conversión alimenticia de 5,65; peso a la canal de 895,75 g y rendimiento a la canal 71,63%. De acuerdo al factor sexo se encontró una supremacía en los machos de acuerdo a las hembras. El análisis de la interacción determinó que los cuyes machos con el nivel 30% de harina de maní forrajero fueron los que mejores resultados productivos presentaron. La mayor rentabilidad en la etapa evaluada en estos semovientes, se obtuvo con el 30% de maní forrajero alcanzando un beneficio/costo de 1,27. Por lo tanto la harina de maní forrajero no afectó a los parámetros productivos de los cuyes. En tal virtud se recomienda el uso del 30% de harina de maní forrajero por haberse registrado los mejores rendimientos productivos y el mejor beneficio/costo en la alimentación de cuyes en la etapa de crecimiento y engorde.In the “Procuy” farm, located in the Chantilín parish, Saquisilí canton, province of Cotopaxi, the use of Arachis pintoi flour (10, 20 and 30%) to feed guinea pigs during their growth and fattening stages, were evaluated 80 guinea pigs of a superior breed, 40 male and 20 female of 21 days of age. It applied a completely randomized design (DCA) in a combinational arrangement of two factors with 5 factors per treatment. The Tukey test was used to compare the results. The best production results were obtained by employing 30% of fodder peanut flour with a total weight of 1250,44 g; a weight gain of 789,09 g; food preservation of 5,65; carcass weight of 895,75 g and carcass yield of 71,63%. According to the gender factor, the males to be superior in relation in to the females. The interaction analysis determined that the male guinea pigs with a level of 30% of fodder peanut flour presented the best production results. The highest profits in the evaluated stage of this livestock, were obtained with 30% of fodder peanut flour reaching a benefit/cost of 1, 27. Therefore, the peanut fodder flour did not alter the production parameters of the guinea pigs. Consequently, the use of 30% of fodder peanut flour is recommended due to it registering the highest production performances as well as the best benefit/cost ratio in the feeding of guinea pigs during their growth and fattening stages.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoUsca Méndez, JulioZurita León, Manuel2017-08-16T12:58:06Z2025-06-18T06:44:30Z2016-12-22info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfVillarroel Osorio, Henry Ismael. (2016). Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7017spaUDCTFCP;17T1441info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-18T06:44:30Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/7017Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-18T06:44:30Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse |
spellingShingle | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde Villarroel Osorio, Henry Ismael HARINA DE ARACHIS PINTOI ARACHIS PINTOI MANÍ FORRAJERO ALIMENTACIÓN DE CUYES CUYES ETAPA CRECIMIENTO ENGORDE CHANTILÍN (PARROQUIA) SAQUISILÍ (CANTÓN) COTOPAXI (PROVINCIA) |
status_str | publishedVersion |
title | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde |
title_full | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde |
title_fullStr | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde |
title_full_unstemmed | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde |
title_short | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde |
title_sort | Utilización de la harina de Arachis pintoi (MANÍ FORRAJERO), para la alimentación de cuyes en la etapa crecimiento y engorde |
topic | HARINA DE ARACHIS PINTOI ARACHIS PINTOI MANÍ FORRAJERO ALIMENTACIÓN DE CUYES CUYES ETAPA CRECIMIENTO ENGORDE CHANTILÍN (PARROQUIA) SAQUISILÍ (CANTÓN) COTOPAXI (PROVINCIA) |
url | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7017 |