Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.

El objetivo del estudio fue elaborar microesferas de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico, dicho estudio se realizó con el fin de obtener formas farmacéuticas de liberación prolongada que puedan mejorar las propiedades de los comprimidos como biodisponibilidad y liberación del principio act...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Pulistar Manosalvas, Jaen Pierre (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2021
Teme:
Online dostop:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14671
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1839952895757254656
author Pulistar Manosalvas, Jaen Pierre
author_facet Pulistar Manosalvas, Jaen Pierre
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Quispillo Moyota, John Marcos
Vinueza Tapia, Diego Renato
dc.creator.none.fl_str_mv Pulistar Manosalvas, Jaen Pierre
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-29T21:01:22Z
2021-04-01
2025-06-18T13:30:45Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Pulistar Manosalvas, Jaen Pierre. (2021). Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14671
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFC;56T00961
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv BIOQUÍMICA
QUITOSANO
MICROESFERAS
FORMAS FARMACEUTICAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
ENCAPSULACIÓN
PRINCIPIO ACTIVO
FORMULACION
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El objetivo del estudio fue elaborar microesferas de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico, dicho estudio se realizó con el fin de obtener formas farmacéuticas de liberación prolongada que puedan mejorar las propiedades de los comprimidos como biodisponibilidad y liberación del principio activo (p.a.), disminuyendo los efectos adversos que estos ocasionan. La elaboración de microesferas se llevó a cabo utilizando el método de emulsificación, en primer lugar, se hicieron 9 formulaciones iniciales con soluciones a diferentes concentraciones de los reactivos. El estudio se dividió en dos fases, en la primera se llevó a cabo la formulación y elaboración de microesferas sin carga de p.a., para ello en primer lugar se estandarizaron los parámetros del método de elaboración y así determinar cuál sería la velocidad de agitación, tiempo y método de secado ideales, para obtener microesferas con las características deseadas, mientras que en la segunda fase se elaboraron microesferas cargadas con p.a. y posteriormente se procedió a determinar el contenido de p.a. y el perfil de disolución. La evaluación de morfología y tamaño de partícula se hizo mediante microscopía óptica, dando como resultado microesferas de tamaño inferior a 1 milímetro, el porcentaje de encapsulación y liberación del p.a. se evaluaron siguiendo los ensayos establecidos en la USP para este tipo de formas farmacéuticas, obteniéndose un porcentaje de encapsulación del 32,4% y un porcentaje de liberación del 83,65% cumpliendo así con todos los criterios de aceptación establecidos en la USP39-NF34. Se concluye que la Formulación F5 demostró ser la mejor en todos los parámetros evaluados, por lo cual, las microesferas elaboradas se consideran como formas farmacéuticas de liberación prolongada y con la realización de estudios posteriores, podrían utilizarse en un tratamiento farmacológico. Se recomienda en futuras investigaciones realizar ensayos de estabilidad, para determinar si las microesferas pueden ser aplicables a estudios in vitro.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_9ba353134f0747de1aefd8b91bfc80d4
identifier_str_mv Pulistar Manosalvas, Jaen Pierre. (2021). Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/14671
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.Pulistar Manosalvas, Jaen PierreBIOQUÍMICAQUITOSANOMICROESFERASFORMAS FARMACEUTICAS DE LIBERACIÓN PROLONGADAÁCIDO ACETILSALICÍLICOENCAPSULACIÓNPRINCIPIO ACTIVOFORMULACIONEl objetivo del estudio fue elaborar microesferas de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico, dicho estudio se realizó con el fin de obtener formas farmacéuticas de liberación prolongada que puedan mejorar las propiedades de los comprimidos como biodisponibilidad y liberación del principio activo (p.a.), disminuyendo los efectos adversos que estos ocasionan. La elaboración de microesferas se llevó a cabo utilizando el método de emulsificación, en primer lugar, se hicieron 9 formulaciones iniciales con soluciones a diferentes concentraciones de los reactivos. El estudio se dividió en dos fases, en la primera se llevó a cabo la formulación y elaboración de microesferas sin carga de p.a., para ello en primer lugar se estandarizaron los parámetros del método de elaboración y así determinar cuál sería la velocidad de agitación, tiempo y método de secado ideales, para obtener microesferas con las características deseadas, mientras que en la segunda fase se elaboraron microesferas cargadas con p.a. y posteriormente se procedió a determinar el contenido de p.a. y el perfil de disolución. La evaluación de morfología y tamaño de partícula se hizo mediante microscopía óptica, dando como resultado microesferas de tamaño inferior a 1 milímetro, el porcentaje de encapsulación y liberación del p.a. se evaluaron siguiendo los ensayos establecidos en la USP para este tipo de formas farmacéuticas, obteniéndose un porcentaje de encapsulación del 32,4% y un porcentaje de liberación del 83,65% cumpliendo así con todos los criterios de aceptación establecidos en la USP39-NF34. Se concluye que la Formulación F5 demostró ser la mejor en todos los parámetros evaluados, por lo cual, las microesferas elaboradas se consideran como formas farmacéuticas de liberación prolongada y con la realización de estudios posteriores, podrían utilizarse en un tratamiento farmacológico. Se recomienda en futuras investigaciones realizar ensayos de estabilidad, para determinar si las microesferas pueden ser aplicables a estudios in vitro.The objective of the study was to elaborate chitosan microspheres loaded with acetylsalicylic acid, this study was performed in order to obtain prolonged-release pharmaceutical forms that can improve the properties of the tablets such as bioavailability and release of the active principle (AP), reducing the adverse effects caused by them. The elaboration of microspheres was made using the emulsification method, first of all, 9 initial formulations with solutions at different concentrations of the reagents were made. The study was divided into two phases, in the first, the formulation and elaboration of microspheres without loading of pa was carried out, for this, in the first place the parameters of the elaboration method were standardized and thus determine what would be the stirring speed, time and ideal drying method, to obtain microspheres with the desired characteristics, while in the second phase microspheres loaded with AP and later the AP content was determined. and the dissolution profile. The evaluation of morphology and particle size was made by optical microscopy, resulting in microspheres of size less than 1 millimeter, the percentage of encapsulation and release of AP were evaluated following the tests established in the USP for this type of pharmaceutical forms, obtaining an encapsulation percentage of 32.4% and a release percentage of 83.65%, thus complying with all the acceptance criteria established in USP39-NF34. It is concluded that Formulation F5 proved to be the best in all the parameters evaluated, therefore, the microspheres prepared are considered as prolonged-release pharmaceutical forms and with subsequent studies, they could be used in pharmacological treatment. Stability tests are recommended in future research to determine if the microspheres can be applicable to in vitro studies.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoQuispillo Moyota, John MarcosVinueza Tapia, Diego Renato2021-11-29T21:01:22Z2025-06-18T13:30:45Z2021-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfPulistar Manosalvas, Jaen Pierre. (2021). Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14671spaUDCTFC;56T00961info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-20T17:22:06Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/14671Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-20T17:22:06Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.
Pulistar Manosalvas, Jaen Pierre
BIOQUÍMICA
QUITOSANO
MICROESFERAS
FORMAS FARMACEUTICAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
ENCAPSULACIÓN
PRINCIPIO ACTIVO
FORMULACION
status_str publishedVersion
title Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.
title_full Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.
title_fullStr Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.
title_full_unstemmed Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.
title_short Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.
title_sort Elaboración de microesferas a base de una matriz polimérica de quitosano cargadas con ácido acetilsalicílico utilizando el método de emulsificación.
topic BIOQUÍMICA
QUITOSANO
MICROESFERAS
FORMAS FARMACEUTICAS DE LIBERACIÓN PROLONGADA
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
ENCAPSULACIÓN
PRINCIPIO ACTIVO
FORMULACION
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14671