Proyecto de factibilidad para la fabricación de cerveza artesanal derivada de la pitahaya en el cantón Palora, provincia de Morona Santiago, año 2023
La pitahaya, al ser considerada una fruta exquisita en varios países de otros continentes, conlleva tanto aspectos positivos como negativos. Por un lado, se observa un aumento en las exportaciones de la fruta, lo que genera un significativo crecimiento económico para el país, y, por otro lado, para...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2023
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22415 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | La pitahaya, al ser considerada una fruta exquisita en varios países de otros continentes, conlleva tanto aspectos positivos como negativos. Por un lado, se observa un aumento en las exportaciones de la fruta, lo que genera un significativo crecimiento económico para el país, y, por otro lado, para los productores, la situación no es tan favorable debido a que se enfrentan a obstáculos en el proceso de venta de su fruta, lo que afecta su capacidad de comercializar toda su producción. Además, la falta de productos derivados de la pitahaya limita las oportunidades de vender la producción restante, por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar un proyecto de factibilidad para la fabricación de cerveza artesanal derivada de la pitahaya en el Cantón Palora, Provincia De Morona Santiago, año 2023. La metodología utilizada tuvo una combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos, se utilizó un diseño no experimental de tipo transversal, ya que no se manipularon variables y el estudio se llevó a cabo en un período de tiempo específico. La muestra de estudio fue la población económicamente activa (PEA) de la provincia, de edades entre los 20 y 69 años, se empleó una investigación de campo, utilizando diversos métodos, técnicas e instrumentos, los cuales proporcionaron una información relevante, permitiendo determinar la demanda insatisfecha para avanzar en el desarrollo del proyecto, como el estudio legal, administrativo, técnico y financiero, donde proporcionó resultados clave de los indicadores económicos utilizados los cuales son: VAN de $ $56.482,23, TIR de 33,28% y relación beneficio-costo de $1,54 Además, se determinó que el periodo de recuperación es de 3 años y 5 meses. Estos resultados concluyeron que el presente proyecto es viable para su ejecución, especialmente desde una perspectiva económico-financiera. A pesar de los costos de financiamiento iniciales elevados, los resultados fueron positivos |
---|