Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes pediátricos polimedicados con discapacidad intelectual del Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez Román de Riobamba 

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes pediátricos polimedicados con discapacidad intelectual del Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez Román de Riobamba, mediante un método cualitativo-descriptivo con un diseño prospectivo-trans...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Vizueta Bautista, Joseline Anabel (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2022
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20402
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo aplicar el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes pediátricos polimedicados con discapacidad intelectual del Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez Román de Riobamba, mediante un método cualitativo-descriptivo con un diseño prospectivo-transversal. En la identificación de los pacientes pediátricos polimedicados con discapacidad intelectual, se utilizó la plataforma de registro de atención en salud (PRAS), teniendo una muestra conformada por 10 pacientes que acudieron a controles periódicos con el médico tratante. Como resultado se obtuvo un total de 11 resultados negativos asociados a la medicación (RNM) en donde fueron prevalentes aquellos relacionados con la seguridad de los medicamentos y 10 posibles interacciones fármaco-fármaco, siendo aquellas de grado moderado las que se presentaron en mayor cantidad. También se diseñó un manual que se adaptó a la realidad del Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez Román y a los pacientes, tomando como base el manual de atención farmacéutica planteada en el 2021 por el Ministerio de Salud Pública mediante ACUERDO No. AC-00028-2021 y en el método Dáder, con la finalidad de identificar los resultados negativos asociados a los medicamentos (RNM), posibles interacciones fármaco-fármaco y adherencia terapéutica mediante aplicación del test de Morisky-Green. Se concluyó que, dentro de la adherencia terapéutica se identificó que el 30% de los pacientes cumplían adecuadamente con la prescripción médica y que con seguimiento farmacoterapéutico este valor se incrementó a un 90%. Se recomienda implementar el servicio de seguimiento terapéutico para mejorar no sólo la respuesta del paciente a su tratamiento sino también su calidad de vida y la de sus cuidadores.