El Turismo Comunitario: alcances, limitaciones y propuesta de desarrollo en la Provincia de Chimborazo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los alcances y limitaciones del Turismo Comunitario en la provincia de Chimborazo y desarrollar una propuesta para los emprendimientos comunitarios. Dado el objeto del estudio se aplicó el método analógico, con el cual se realizó un análisis co...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Guamán Guamán, Miguel Ángel (author)
Формат: masterThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2016
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5115
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:El objetivo de la presente investigación fue determinar los alcances y limitaciones del Turismo Comunitario en la provincia de Chimborazo y desarrollar una propuesta para los emprendimientos comunitarios. Dado el objeto del estudio se aplicó el método analógico, con el cual se realizó un análisis comparativo que implicó la valoración de perspectivas diferenciales occidentales y andinas, que reveló los avances y limitaciones del turismo comunitario desde cada perspectiva, con lo cual se pudo desarrollar una propuesta de turismo para las comunidades, incorporando valores y principios básicos del ser Runa, para ser tomada cuenta en la planificación, desarrollo y operación de la actividad turística, trazando un enfoque coherente para el desarrollo de esta actividad en las localidades. Concluyendo que el marco teórico sobre turismo comunitario escrito hasta ahora, no evidencia la existencia de conocimientos y saberes andinos, dado que el turismo al ser concebido como una actividad económica termina relegando enfoques relacionados con género, participación, territorio, autogestión, entre otros, que son la base fundamental del quehacer comunitario. Los procesos de desarrollo del turismo comunitario se deben incorporar principios sobre los cuales se asienta la vida de la comunidad, tomando en cuenta el pueblo o la nacionalidad a la que pertenece el grupo social con el cual se esté trabajando.