Evaluación del valor nutritivo y forrajero del pasto marandú (Brachiaria brizantha) con dos niveles de biol en la comuna Dos Mangas

Se evaluó el valor nutritivo y forrajero del pasto Marandú (Brachiaria brizantha) con dos niveles de biol en la Comuna Dos Mangas, a los 20, 35 y 50 días al corte, además de estudiar el comportamiento agronómico y cuantificar el Índice Beneficio Costo (B/C). Esta investigación se realizó en la Comun...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Tumbaco Vera, Lisley Lorena (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2019
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14224
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Se evaluó el valor nutritivo y forrajero del pasto Marandú (Brachiaria brizantha) con dos niveles de biol en la Comuna Dos Mangas, a los 20, 35 y 50 días al corte, además de estudiar el comportamiento agronómico y cuantificar el Índice Beneficio Costo (B/C). Esta investigación se realizó en la Comuna Dos Mangas ubicada a 7 kilómetros del noreste de Manglaralto del Cantón Santa Elena; Provincia de Santa Elena, bajo un Diseño Completamente al Azar con arreglo bifactorial, teniendo como factor A los días al corte y factor B los niveles de biol, con una duración de 75 días de investigación las unidades experimentales estuvieron constituidas por 27 parcelas con una área de 20 m2, teniendo una superficie total de 540 m2. En el porcentaje de proteína se reportaron diferencias estadística (P ≤ 0,05), siendo las mejores respuestas la alcanzada a los 20 y 35 días con 10,26; 11,98 %, al aplicar el 0; 25% de biol, en lo correspondiente a la fibra se identificaron diferencias altamente significativas (P<0,01), dando el mayor contenido de fibra se registró a los 50 días de corte con el 0% de biol con un valor de 39,40 %, en cuanto a la producción de forraje en verde (t/FV/ha/) se identificaron diferencias estadísticas (P≥ 0,05), entre las medias de los tratamientos, obteniendo la mayor producción de forraje a los 50 días de corte y 25 % de biol con 9,11 t/FV/ha, concluyendo que mediante la aplicación de dos dosis de biol obtuvimos el mejor resultado en el tratamiento T2B25 presentándose la mayor producción de forraje verde y materia seca, recomendando evaluar la productividad de los pastos con la utilización de diferentes tipos de abonos orgánicos, de esta manera ir sustituyendo la dependencia de la fertilización química y con ello llegar a una producción sostenible y amigable con el ambiente.