Plan de negocios para la producción de cereales basados en arroz, cebada y quinua marca “CORIS” en las ciudades Riobamba, Ambato y Guaranda para la empresa Representaciones Monteverde Navas S.A. en el periodo 2012 – 2013
La presente tesis es un Plan de Negocios para la producción de cereales basados en arroz, cebada y quinua marca “CORIS” en las ciudades Riobamba, Ambato y Guaranda para la empresa Representaciones Monteverde Navas S.A. en el periodo 2012 – 2013, mismo que está enfocado a mejorar la gestión de la emp...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Άλλοι συγγραφείς: | |
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2013
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9977 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | La presente tesis es un Plan de Negocios para la producción de cereales basados en arroz, cebada y quinua marca “CORIS” en las ciudades Riobamba, Ambato y Guaranda para la empresa Representaciones Monteverde Navas S.A. en el periodo 2012 – 2013, mismo que está enfocado a mejorar la gestión de la empresa a través de la formación y diseño de algunos planes, entre los cuales están el plan de operaciones, organizacional, de marketing y financiero. Para iniciar la investigación se han realizado encuestas con el fin de determinar cuál es la situación actual de la empresa frente a los consumidores de las ciudades Riobamba, Ambato y Guaranda determinado que la marca “Coris” no tiene un reconocimiento aceptable, por lo que se consideró necesario poner énfasis en estrategias que den a conocer la marca. Se diseñó un plan de operaciones indicado los procesos que se requieren para transformar la materia prima en el producto final, tanto de forma detallada, como a través de diagramas, siguiendo con un organizacional en el cual se diseñó una estructura orgánica adecuada, se detallaron las funciones de los principales puestos y se formuló una misión y visión. En relación al marketing se ha han diseñados estrategias de publicidad, promoción, precio, distribución y relaciones públicas, las mismas que fueron presupuestadas, con el fin de que la gerencia las analice y apruebe. En cuanto al plan financiero se realizaron algunas matrices como son la de inversiones, se determinaron los costos de producción del producto y los gastos en que incurre la empresa, con el fin de establecer el punto de equilibrio de la empresa y determinar si es acorde con las ventas y producción de la misma, además de indicadores como el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio costo. Por último, se han realizado recomendaciones dirigidas a la administración enfocadas a poner en práctica los planes diseñados. |
---|