Inventario de Artesanías con Potencial Aprovechamiento Turístico de los pueblos de la Nación Puruwa de la provincia de Chimborazo

El Ecuador, poseedor de una Diversidad Cultural, actualmente considerado como Estado “intercultural y plurinacional”. El CODENPE reconoce 14 Pueblos y 13 Nacionalidades, entre ellos el Pueblo Puruwa de la Nacionalidad Kichwa, ubicados en la provincia de Chimborazo. Siendo importante recuperar aspect...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: León Sisa, Sonia del Rocío (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2011
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/566
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Ecuador, poseedor de una Diversidad Cultural, actualmente considerado como Estado “intercultural y plurinacional”. El CODENPE reconoce 14 Pueblos y 13 Nacionalidades, entre ellos el Pueblo Puruwa de la Nacionalidad Kichwa, ubicados en la provincia de Chimborazo. Siendo importante recuperar aspectos culturales, investigamos uno de los procesos culturales ancestrales, siendo: las artesanías, que involucran todo un contexto cultural más allá del producto final, valorando los procesos y seres humanos implícitos; herederos no sólo del conocimiento artesanal sino toda una cosmovisión de su cultura, logrando resistir el paso del tiempo. Realizando la identificación de los pueblos artesanos, utilizando fuentes secundarias, ejecución de talleres, información de organizaciones comunitarias y otras entidades identificando los pueblos de los cantones; Guano, Riobamba, Colta, Guamote, Alausí, Chunchi; elaborando el inventario de artesanías con ayuda de Fichas del MITUR, metodología para inventarios de atractivos naturales y culturales, además de la georeferenciación de los sitios, encontrando 21 atractivos artesanales, de tipo etnográficas, subtipo artesanías; tejido en fibras (cabuya, totora, paja, lana), indumentaria, joyería alternativa, bronce, cerámica, pintura, instrumentos musicales, tallados en piedra, talabartería; además del análisis y categorización de los atractivos, para identificar y valorar el Potencial Aprovechamiento Turístico artesanal; los atractivos alcanzaron la jerarquía II, complementándola con una propuesta de producto turístico, el diseño de una ruta turística artesanal, denominada “PURUWAY LLAKTAPAK MAKI RURAY ÑAN”, que contempla la planta turística, propósitos de la ruta, objetivos de la ruta, itinerario, descripción de atractivos, costos de ruta. Dando a conocer la interculturalidad y saberes ancestrales que mantienen nuestros pueblos.