Evaluación de la actividad microbiana mediante la cuantificación de la respiración edáfica en la parroquia San José de Poaló, provincia de Tungurahua

El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo evaluar la actividad microbiana mediante la cuantificación de la respiración edáfica en la Parroquia San José de Poaló, provincia de Tungurahua. De forma inicial se identificó los suelos de estudio (herbazal inundable del páramo, herbazal del pára...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Gutiérrez Gavilánez, Jenny Valeria (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2023
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21093
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo evaluar la actividad microbiana mediante la cuantificación de la respiración edáfica en la Parroquia San José de Poaló, provincia de Tungurahua. De forma inicial se identificó los suelos de estudio (herbazal inundable del páramo, herbazal del páramo y agropecuario) y los puntos de muestreo mediante ArcGIS. Para el análisis de respiración por triplicado por el método de Anderson (1982) y OxiTop se tomaron muestras de suelo a una profundidad de 0-30 cm al igual que para la determinación de pH, conductividad eléctrica, humedad, densidad, materia orgánica, carbono y nitrógeno. Dando como resultado la respiración edáfica promedio para el herbazal inundable del páramo (3911 msnm.) en suelo real por el método de Anderson (1982) 1.79 C-CO2 mg/g, mientras que por el método de OxiTop 0.08 C-CO2 mg/g; en suelo seco por el método de Anderson (1982) 2.36 C-CO2 mg/g, mientras que por el método de OxiTop 0.12 C-CO2 mg/g. En el suelo de herbazal del páramo (3753– 3698 msnm.) analizado en suelo real por el método de Anderson (1982) 0.66 C-CO2 mg/, mientras que por el método de OxiTop 0.16 C-CO2 mg/g; en suelo seco por el método de Anderson (1982) 1.63 C-CO2 mg/g, mientras que por el método de OxiTop 0.13 C-CO2 mg/g. Finalmente, el suelo agropecuario (3114 – 3008 msnm.) analizado en suelo real mediante el método de Anderson (1982) 0.96 C-CO2 mg/, mientras que por el método de OxiTop 0.12 C-CO2 mg/g; en suelo seco por el método de Anderson (1982) 0.71 C-CO2 mg/g, mientras que por el método de OxiTop 0.95 C-CO2 mg/g. Concluyendo así que la respiración edáfica está influenciada por las propiedades fisicoquímicas, C/N, humedad, densidad y altitud. Se recomienda realizar investigaciones acerca de la respiración edáfica en suelos del páramo quemado y en suelos saludables a diferentes altitudes.