Estrategia de intervención para reducir las infecciones respiratorias agudas altas en los niños del Centro Infantil del Buen Vivir “Corazones Abiertos” de la parroquia Puerto Napo, cantón Tena.

Las Infecciones Respiratorias Agudas Altas son una de las principales causas de morbilidad, su incidencia en el Ecuador es alta, sobre todo en niños menores de cinco años. En el Centro Infantil del Buen Vivir “Corazones Abiertos” de la Parroquia Puerto Napo, Cantón Tena asisten 85 niños, susceptible...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mites Carrasco, Paola Vanessa (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12573
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las Infecciones Respiratorias Agudas Altas son una de las principales causas de morbilidad, su incidencia en el Ecuador es alta, sobre todo en niños menores de cinco años. En el Centro Infantil del Buen Vivir “Corazones Abiertos” de la Parroquia Puerto Napo, Cantón Tena asisten 85 niños, susceptibles a estas patologías, se realiza una investigación de cohorte, longitudinal con el objetivo de reducir la incidencia de IRAs a través de la aplicación de una estrategia de intervención integral, se realizó una encuesta para caracterizar a la población de acuerdo a variables sociodemográficas, conocer el nivel de conocimientos sobre IRAs de los cuidadores y establecer los factores de riesgo asociados a las patologías. Se determinó el nivel de asociación entre las variables mencionadas y el nivel de conocimientos a través de la prueba no paramétrica de chi cuadrado de independencia con un nivel de significancia de P >0,05, encontrando que las variables analizadas eran independientes. Con la información se estructuro la propuesta estratégica de intervención en base a las necesidades de los cuidadores y fue aplicada. Para determinar el impacto de la intervención, se utilizaron los datos de morbilidad del Registro Diario Automatizado de Atenciones y Consultas Ambulatorias, y se aplicó la prueba no paramétrica de McNemar Bowker con un nivel de significancia de P < 0,05 encontrándose que existen diferencias significativas de morbilidad y del nivel conocimientos de los cuidadores antes y después de la intervención, estableciéndose de esta manera la viabilidad de la propuesta. Se recomienda mantener, las acciones emprendidas y reforzar los conocimientos adquiridos.