Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.

A lo largo de este documento se expone cómo la ilustración y la aplicación de las mismas en una línea gráfica urbana en indumentaria textil puede influir en la identidad cultural de los adolescentes ecuatorianos debido a que el nivel de enajenación cultural es creciente, especialmente en los últimos...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Azitimbay Vásquez, Ronny Steve (author)
Tác giả khác: Pala Pilco, Cristian David (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20617
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:A lo largo de este documento se expone cómo la ilustración y la aplicación de las mismas en una línea gráfica urbana en indumentaria textil puede influir en la identidad cultural de los adolescentes ecuatorianos debido a que el nivel de enajenación cultural es creciente, especialmente en los últimos años luego de la pandemia COVID-19. Por lo que se planteó como objetivo principal construir una línea gráfica urbana juvenil basada en los personajes populares festivos de la sierra ecuatoriana mediante la creación una marca, ilustración y sus aplicaciones en indumentaria como aporte a la identidad cultural de los adolescentes ecuatorianos de 15 a 18 años. Para cumplir la recolección de información de fuentes primarias y secundarias se recurrió a la entrevista y a la revisión bibliográfica, con esto se obtuvieron los datos necesarios tanto de las fiestas populares como de los personajes presentes en cada una de ellas. Es importante mencionar que la bibliografía revisada siempre fue contrastada y comparada entre sí, para evitar la información errónea o ambigua. La metodología de diseño que se utilizó para el capítulo tercero se basa en la propuesta por Gui Bonsiepe, utilizada en varios de sus proyectos de diseñador industrial. Los pasos que la componen como la identificación clara del problema, la definición del mismo, la generación de alternativas y la resolución del proyecto final ayudaron a que el proceso de investigación sea analítico, mediante esto se extrajo la información puntual para generar las propuestas de marca y de las ilustraciones que responden a un estilo gráfico urbano, la visión de las alternativas en la aplicación de cada prenda según la provincia brindó originalidad, variedad e identidad que esté al margen del público objetivo, finalmente para la comercialización se estudiaron las diferentes vías de producción tanto en procesos de creación como de estampado.