Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.

A lo largo de este documento se expone cómo la ilustración y la aplicación de las mismas en una línea gráfica urbana en indumentaria textil puede influir en la identidad cultural de los adolescentes ecuatorianos debido a que el nivel de enajenación cultural es creciente, especialmente en los últimos...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Azitimbay Vásquez, Ronny Steve (author)
Outros Autores: Pala Pilco, Cristian David (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20617
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1838684768605044736
author Azitimbay Vásquez, Ronny Steve
author2 Pala Pilco, Cristian David
author2_role author
author_facet Azitimbay Vásquez, Ronny Steve
Pala Pilco, Cristian David
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv López Chiriboga, María Alexandra
Sandoval Gallegos, Mónica Gabriela
dc.creator.none.fl_str_mv Azitimbay Vásquez, Ronny Steve
Pala Pilco, Cristian David
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-24
2024-04-11T19:31:54Z
2025-06-18T13:40:43Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Azitimbay Vásquez, Ronny Steve; Pala Pilco, Cristian David. (2023). Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20617
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFIYE;78T00225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONAJES
ILUSTRACIÓN
SIERRA ECUATORIANA
INDUMENTARIA
CULTURA
FESTIVIDADES
URBANO
MARCA
dc.title.none.fl_str_mv Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description A lo largo de este documento se expone cómo la ilustración y la aplicación de las mismas en una línea gráfica urbana en indumentaria textil puede influir en la identidad cultural de los adolescentes ecuatorianos debido a que el nivel de enajenación cultural es creciente, especialmente en los últimos años luego de la pandemia COVID-19. Por lo que se planteó como objetivo principal construir una línea gráfica urbana juvenil basada en los personajes populares festivos de la sierra ecuatoriana mediante la creación una marca, ilustración y sus aplicaciones en indumentaria como aporte a la identidad cultural de los adolescentes ecuatorianos de 15 a 18 años. Para cumplir la recolección de información de fuentes primarias y secundarias se recurrió a la entrevista y a la revisión bibliográfica, con esto se obtuvieron los datos necesarios tanto de las fiestas populares como de los personajes presentes en cada una de ellas. Es importante mencionar que la bibliografía revisada siempre fue contrastada y comparada entre sí, para evitar la información errónea o ambigua. La metodología de diseño que se utilizó para el capítulo tercero se basa en la propuesta por Gui Bonsiepe, utilizada en varios de sus proyectos de diseñador industrial. Los pasos que la componen como la identificación clara del problema, la definición del mismo, la generación de alternativas y la resolución del proyecto final ayudaron a que el proceso de investigación sea analítico, mediante esto se extrajo la información puntual para generar las propuestas de marca y de las ilustraciones que responden a un estilo gráfico urbano, la visión de las alternativas en la aplicación de cada prenda según la provincia brindó originalidad, variedad e identidad que esté al margen del público objetivo, finalmente para la comercialización se estudiaron las diferentes vías de producción tanto en procesos de creación como de estampado.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_a30a7ee9a0af3685dff5df5e9a8f8032
identifier_str_mv Azitimbay Vásquez, Ronny Steve; Pala Pilco, Cristian David. (2023). Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/20617
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.Azitimbay Vásquez, Ronny StevePala Pilco, Cristian DavidPERSONAJESILUSTRACIÓNSIERRA ECUATORIANAINDUMENTARIACULTURAFESTIVIDADESURBANOMARCAA lo largo de este documento se expone cómo la ilustración y la aplicación de las mismas en una línea gráfica urbana en indumentaria textil puede influir en la identidad cultural de los adolescentes ecuatorianos debido a que el nivel de enajenación cultural es creciente, especialmente en los últimos años luego de la pandemia COVID-19. Por lo que se planteó como objetivo principal construir una línea gráfica urbana juvenil basada en los personajes populares festivos de la sierra ecuatoriana mediante la creación una marca, ilustración y sus aplicaciones en indumentaria como aporte a la identidad cultural de los adolescentes ecuatorianos de 15 a 18 años. Para cumplir la recolección de información de fuentes primarias y secundarias se recurrió a la entrevista y a la revisión bibliográfica, con esto se obtuvieron los datos necesarios tanto de las fiestas populares como de los personajes presentes en cada una de ellas. Es importante mencionar que la bibliografía revisada siempre fue contrastada y comparada entre sí, para evitar la información errónea o ambigua. La metodología de diseño que se utilizó para el capítulo tercero se basa en la propuesta por Gui Bonsiepe, utilizada en varios de sus proyectos de diseñador industrial. Los pasos que la componen como la identificación clara del problema, la definición del mismo, la generación de alternativas y la resolución del proyecto final ayudaron a que el proceso de investigación sea analítico, mediante esto se extrajo la información puntual para generar las propuestas de marca y de las ilustraciones que responden a un estilo gráfico urbano, la visión de las alternativas en la aplicación de cada prenda según la provincia brindó originalidad, variedad e identidad que esté al margen del público objetivo, finalmente para la comercialización se estudiaron las diferentes vías de producción tanto en procesos de creación como de estampado.All through this paper it is show how ilustration and this application in an urban graphic line in textile clothing can influence the cultural identity of Ecuadorian adolescents due to the increasing leve lof cultural estrangement, especially in the last years after COVID-19 pandemic. Therefore, the main objective was to build an urban youth graphic line based on the popular festive characters of the Ecuadorians highlands through the creation of a Brand, ilustration and its aplications in clothing as a contribution to the cultural identity of Ecuadorian adolecents from 15 to 18 years old. In order to gather information from primary and secondary sources, an interview and a bibliographic review were used to obtain the necesary data on the popular festivities and the characters involved in each one of them. It is important to mention that the analyzed bibliography was always contrasted and compared with each other, in order to avoid misleading or ambiguous information. The desing methodology used for the third chapter is base don the one proposed by Gui Bonsiepe, used in several of this projects as an industrial designer. The elements that compose it, such as the clear identification of the problema, the definition ofi t, the generation of alternatives and the resolution of the final Project helped the research process to be analytical, by means of this the precise information was extracted to generate the brand proposals and the ilustrations that respond to an urban graphic style, the vision of the alternatives in the application of each clothing according to the province provided originality, variety and identity that is at the margin of the target audience. Finally, for the commercialization, the different ways of production were studied, both in creation and printing processes.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoLópez Chiriboga, María AlexandraSandoval Gallegos, Mónica Gabriela2024-04-11T19:31:54Z2025-06-18T13:40:43Z2023-11-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfAzitimbay Vásquez, Ronny Steve; Pala Pilco, Cristian David. (2023). Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20617spaUDCTFIYE;78T00225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-18T13:40:43Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/20617Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-18T13:40:43Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.
Azitimbay Vásquez, Ronny Steve
PERSONAJES
ILUSTRACIÓN
SIERRA ECUATORIANA
INDUMENTARIA
CULTURA
FESTIVIDADES
URBANO
MARCA
status_str publishedVersion
title Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.
title_full Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.
title_fullStr Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.
title_full_unstemmed Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.
title_short Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.
title_sort Línea gráfica urbana de personajes populares festivos aplicada en indumentaria textil.
topic PERSONAJES
ILUSTRACIÓN
SIERRA ECUATORIANA
INDUMENTARIA
CULTURA
FESTIVIDADES
URBANO
MARCA
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20617