Diseño e implementación de un sistema de riego por aspersión sostenible alimentado por energía solar fotovoltaica para las áreas verdes de la cancha de la Carrera Mecánica
Este documento describe el proyecto titulado “Diseño e Implementación de un Sistema de Riego por Aspersión Sostenible Alimentado por Energía Solar Fotovoltaica para las Áreas Verdes de la Cancha de la Carrera de Mecánica”. La iniciativa se creó para mejorar las malas condiciones de estas áreas, caus...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23661 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Este documento describe el proyecto titulado “Diseño e Implementación de un Sistema de Riego por Aspersión Sostenible Alimentado por Energía Solar Fotovoltaica para las Áreas Verdes de la Cancha de la Carrera de Mecánica”. La iniciativa se creó para mejorar las malas condiciones de estas áreas, causadas por la falta de un sistema de riego adecuado que limitaba su uso recreativo y estético. La deficiencia impactaba negativamente en la sostenibilidad ecológica de la institución, se propuso implementar tecnologías de riego automatizado alimentado por energía solar fotovoltaica asegurando su mantenimiento eficiente y reduciendo la huella ecológica. El objetivo principal fue diseñar e implementar un sistema de riego por aspersión alimentado por energía solar fotovoltaica. Los objetivos específicos incluyeron la determinación de los requisitos funcionales y parámetros de diseño, la elaboración de un diseño conceptual, la simulación de diferentes alternativas para seleccionar la más eficiente, y el diseño del sistema de alimentación eléctrica con energía solar fotovoltaica. El sistema fue evaluado a través de pruebas de funcionamiento para verificar su rendimiento y efectividad. Se seleccionó el aspersor PGJ-04, basándose en parámetros como el radio de aspersión y el solapamiento entre aspersores. El terreno se dividió en cuatro sectores de riego para un análisis detallado y una distribución eficiente, permitiendo el uso óptimo de la bomba Jet de 1.30 HP. La tubería empleada fue de polietileno (PVC), se utilizaron cuatro electroválvulas controladas por el sistema de automatización. El sistema fotovoltaico incluyó dos paneles de 580 watts, un inversor de 3 kW, un controlador MPPT de 60 A, un banco de cuatro baterías de 100 Ah, calculado según la demanda energética y la disponibilidad de energía solar diaria. En conclusión, la implementación del sistema se realizó con éxito, cumpliendo las expectativas de diseño en cuanto a cobertura, eficiencia y sostenibilidad |
---|