Recopilación de leyendas de la provincia de Chimborazo en una serie de libros digitales infantiles

La presente investigación: Recopilación de leyendas de la Provincia de Chimborazo en una serie de libros digitales infantiles, realizada en los diez cantones, tiene por objeto fortalecer la identidad cultural local, recatar el patrimonio oral y escrito. fomentando en niñlos de 8 a 10 años, el interé...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Terán Arellano, Ivonne Johana (author)
Diğer Yazarlar: Valverde Olivo, Víctor Orlando (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2014
Konular:
Online Erişim:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3333
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La presente investigación: Recopilación de leyendas de la Provincia de Chimborazo en una serie de libros digitales infantiles, realizada en los diez cantones, tiene por objeto fortalecer la identidad cultural local, recatar el patrimonio oral y escrito. fomentando en niñlos de 8 a 10 años, el interés lector, pertenencia a su cultura, aplicando tecnolog{ias actuales. Los métodos utilizados fueron: hipotético analítico para recopilar, analizar, snitetizar, clasificar, seleccionar leyendas representativas procedentes de fuentes bibliográficas y vivas mediante entrevistas que, posteriormente, fueron registradas en fichas, subsiguientemente, haciendo uso de criterios de selección semántica, se escogieron diez leyendas para el primer tomo: Seres Mágicos. El método inductivo facilitó el análisis de características, componentes icónicos, cromáticos, tipográficos de libros impresos como digitales que, posteriormente, serán aplicadas en la diagramación, creación de personajes y escenas. Empleando técnicas de observación se determinaron reacciones y comportamientos del target. De los diez cantones se recopilaron 115 leyendas, 49 de fuentes bibliográficas y 66 de fuentes vias. Para validar el producto se realizó dos focus group con veinte niños de la Escuela Rafael Layedra, ubicada en Riobamba, arrojando los siguientes resultados: los libros digitales tienen mayor aceptación en un 80% frente a los impresos porque son fáciles de usar, atractivos y estimulantes para aprender. El avance tecnológico, la globalización, falta de unión familiar, han influído en la desaparición paulatina de leyendas y cuentos populares. Se recomienda usar material interactivo por parte de los docentes para reforzar conocimientos, destrezas cognitivas, hablilidades lectoras, haciendo el aprendizaje más divertido e interesante.