Evaluación in vitro de la capacidad antagonista de Bacillus subtilis F. Cohn frente a siete cepas de hongos fitopatógenos.
La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar “in vitro” la capacidad antagonista de Bacillus subtillis F. Cohn frente a siete cepas de hongos fitopatógenos. La metodología implementada tuvo un enfoque cuantitativo y cualitativo, se utilizó un diseño experimental, mediante el método dual y e...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2023
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19380 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar “in vitro” la capacidad antagonista de Bacillus subtillis F. Cohn frente a siete cepas de hongos fitopatógenos. La metodología implementada tuvo un enfoque cuantitativo y cualitativo, se utilizó un diseño experimental, mediante el método dual y el método de compuestos volátiles en dos etapas de crecimiento. Se realizó la medición del crecimiento micelial del hongo fitopatógeno, tanto horizontal como vertical y de esta forma, se determinó el porcentaje de inhibición de crecimiento micelial. Además, se recopiló información de la tasa de crecimiento micelial y al final del ensayo se contabilizó las esporas para determinar el porcentaje de inhibición en la esporulación de los hongos. De igual forma, se determinó las características morfológicas, tanto macroscópicas como microscópicas. Se utilizaron cepas de Fusarium oxysporum, Aspergillus spp., Colletotrichum spp., Penicillium spp., Neopestalotiopsis sp., Alternaria grandis y Moniliophthora roreri. Mediante el método dual se determinó que el mayor porcentaje de inhibición mostró a Moniliophthora roreri con un 61,85 % vertical y con un 27, 43% horizontal, mientras, el menor porcentaje se obtuvo con Aspergillus spp., que no mostró inhibición. En cuanto al método de compuestos volátiles el mayor porcentaje de inhibición mostró Moniliophthora roreri con mayor al 40 %, mientras tanto, a Aspergillus spp., y Penicillium spp., no mostraron inhibición. De igual forma, en el método compuestos volátiles (2 etapa crecimiento) el mayor porcentaje de inhibición mostró a Colletotrichum spp., con porcentaje mayor al 25 %, mientras, a Penicillium spp., no mostró inhibición. En este contexto se concluye que Bacillus subtilis F. Cohn mostró antagonismo frente a la mayoría de hongos fitopatógenos mediante los métodos utilizados, en donde, se recomienda realizar estudios en campo con Moniliophthora roreri, Alternaria grandis y Neopestalotiopsis sp., que fueron a las que causa mayor inhibición, mientras tanto, no utilizar con Aspergillus spp. |
---|