Separación y caracterización de los metabolitos secundarios de la hiedra (Hedera helix) del Ecuador con fines de aporte a una técnica de identificación

El estudio de separación y caracterización de los metabolitos secundarios de la hiedra (Hedera helix) de Ecuador con fines de aporte a una técnica de identificación se realizó en los laboratorios de Fitoquímica de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La metodolog...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Erazo Proaño, Elvira Lucía (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2013
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2692
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El estudio de separación y caracterización de los metabolitos secundarios de la hiedra (Hedera helix) de Ecuador con fines de aporte a una técnica de identificación se realizó en los laboratorios de Fitoquímica de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. La metodología para la preparación de extracto fue por maceración, las químicas por reacciones de coloración. El fraccionamiento en columna, capa fina preparativa. La pureza cromatográfica CCF, y por espectroscopia UV; para la identificación de los compuestos con grupos cromóforos se usaron las reglas de Woodward-Fieser. El extracto etanólico con densidad 1.044, Índice de refracción 1.36, pH 4.60, en el fraccionamiento del subextracto toluénico se identificó flavonoides, saponinas , terpenoides , lactonas y taninos pirocatécolicos. La posible esculetina se encontró en la franja Ia3 corrida con acetato de etilo la fracción 6 a 9 de la columna del subextracto butanólico B2Rf=0.71. La posible quercetina se obtiene de las fracciones 6 a 10 del fraccionamiento en columna del subextracto etanólico corrido con butanol ácido acético agua (50:10:20) con UV ?max 283,296, 216nm. De a fracción 15 de la columna del sunextracto butanólico corrida con metanol:acetona (95:5) y en placa preparativa da Rf=0.83, ?max 223nm. La crisina se obtuvo de la separación de flavonoides por HPLC en las fracciones de 1 a 5, una ?max 283, 296, 316nm y la cumarina en las fracciones 6,7 de la misma columna con ?max 202, 283nm. El contenido de taninos pirocatécolicos en el extracto etanólico fue de 0.23meq.