Evaluación del estado nutricional durante los tratamientos oncológicos en pacientes pediátricos del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, Guayaquil 2021.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el riesgo de desnutrición de los pacientes oncológicos del Hospital Del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante, Guayaquil de enero a diciembre 2021. El estudio fue de diseño no experimental, prospectivo, analítico, de corte transversal. La muestra no pro...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2023
|
Teme: | |
Online dostop: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19954 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | El objetivo de esta investigación fue evaluar el riesgo de desnutrición de los pacientes oncológicos del Hospital Del Niño Dr. Francisco De Icaza Bustamante, Guayaquil de enero a diciembre 2021. El estudio fue de diseño no experimental, prospectivo, analítico, de corte transversal. La muestra no probabilística fue de 167 pacientes del servicio de oncohematología que cumplieron los criterios de inclusión. Se consideró la procedencia, grupo etario, sexo, tipo de cáncer, estado nutricional mediante el Índice de masa corporal y el riesgo de desnutrición. Para valorar el riesgo de desnutrición según severidad del tumor se usó la guía de atención nutricional para el cáncer pediátrico PAHO y la herramienta de riesgo de desnutrición STRONGkids. Los resultados de emaciación y emaciación severa, indicaron que el 48.08% correspondió a lactantes y prescolares, el 36,36% a los escolares y el 28,57% a los adolescentes; en la determinación por sexo hubo mayor predominio de emaciación y emaciación severa en los hombres (8,65%); el riesgo de desnutrición por severidad del tumor estableció que el mayor riesgo lo tienen los adolescentes (36,73%), seguidos de los lactantes y prescolares (26,92%) y luego los escolares (25,76%); el riesgo de desnutrición según la herramienta de cribado nutricional STRONGkids situó a los adolescentes como el grupo de alto riesgo (14,29%) seguidos de los lactantes y prescolares (11,54%) y en tercer lugar a los escolares (9,09%). Debido a la alta prevalencia del riesgo de desnutrición en pacientes de cáncer infantil y tomando en cuenta que, a menor edad este riesgo se incrementa a causa de la composición corporal de los pacientes, la evaluación nutricional debe ser obligatoria desde el diagnóstico y muy en especial previo, durante y después de los tratamientos oncológicos, dada la posible naturaleza manejable de este factor de riesgo. |
---|