Implementación de Seguimiento Farmacoterapéutico Dirigido a Pacientes Ambulatorios con Diabetes del Hospital de la Brigada Galápagos Nº 11-Riobamba
Se implementó el servicio de seguimiento farmacoterapéutico en el Hospital de la Brigada Galápagos Nº11-Riobamba. El estudio se aplicó en pacientes diabéticos en edades comprendidas entre 35 a 70 años; la captación se realizó en el área de consulta externa del hospital, los pacientes fueron elegidos...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2013
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2557 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Se implementó el servicio de seguimiento farmacoterapéutico en el Hospital de la Brigada Galápagos Nº11-Riobamba. El estudio se aplicó en pacientes diabéticos en edades comprendidas entre 35 a 70 años; la captación se realizó en el área de consulta externa del hospital, los pacientes fueron elegidos bajo criterio de aceptación voluntaria. La investigación se realizó en base al método DADER, el mismo que implica una serie de etapas, se analizó el estado de salud de los pacientes a través del acceso a las historias clínicas; se elaboró historias farmacoterapéuticas por paciente, mediante entrevistas, encuestas en las que se determinaron las necesidades relacionadas a los medicamentos. Se elaboró planes de cuidado en lo que respecta a la administración adecuada de medicamentos, se enfatizó en la importancia del cumplimiento de la terapia farmacoterapéutica, correcta alimentación, realización de actividad física, entre otros. Se realizaron mediciones mensuales de glucosa basal, postprandial, hemoglobina glicosilada, colesterol, HDL, LDL, triglicéridos, determinando un mejor control luego de realizar el seguimiento farmacoterapéutico, evidenciándolo estadísticamente mediante el análisis de varianzas. En el estudio se determinaron 223 RNM, de los cuales 99 son por Inefectividad cuantitativa, 63 por inseguridad cuantitativa, 35 por PSNT, 18 por inseguridad no cuantitativa y por último, en mínima proporción 5 por efecto del medicamento innecesario y 3 por inefectividad no cuantitativa, también se determinaron 261 PRM, de los cuales predominan las interacciones medicamentosas determinando 105 , 51 por el incumplimiento por parte de los pacientes, 35 por PSNT, 18 por EA, 17 por dosis, pauta y/o duración no adecuada, 14 por PS que afectan 91 al tratamiento y en menor proporción las contraindicaciones, administración, características personales, entre otras, evidenciando una notable disminución al finalizar el estudió obteniendo 118 RNM y 188 PRM. La implementación del servicio. |
---|