Optimización de Métodos, Tiempos de Trabajo y Análisis Económico en el Área de Corte de Empresa Bopp del Ecuador S.A. División Película Quito-Ecuador.

En el presente estudio e investigación se ha Optimizado los Métodos y Tiempos de trabajo en los Procesos en el área de corte de la Empresa “BOPP DEL ECUADOR S.A. DIVISIÓN PELÍCULA”, para lo cual se efectuó la toma de tiempos de producción con un cronómetro, diagramas de flujo de operación, diagramas...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Rodríguez Naranjo, Gonzalo Javier (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2014
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3031
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el presente estudio e investigación se ha Optimizado los Métodos y Tiempos de trabajo en los Procesos en el área de corte de la Empresa “BOPP DEL ECUADOR S.A. DIVISIÓN PELÍCULA”, para lo cual se efectuó la toma de tiempos de producción con un cronómetro, diagramas de flujo de operación, diagramas de procesos, diagramas de recorrido, diagramas hombre - máquina entre otros; se realizó el análisis de los métodos actuales de trabajo en los procesos de corte con base a un estudio ergonómico. Con estos resultados, el método de trabajo más adecuado para reducir tiempos de producción, desgaste físico, tiempos muertos, movimientos innecesarios delmaterial; emplea nuevos mecanismos como son: balanza giratoria, mesa de empaque, mesa abatible, se otorga al trabajador un puesto de trabajo que se adapte a sus características físicas, quele permitirá reducir la fatiga. Se ha ejecutado una redistribución del área de corte lo cual nos permitió específicamente eliminar operaciones innecesarias y reducir tiempos de transporte, de esta manera obtener una producción rápida y lineal. Con la implementación del método propuesto se precisó que existe un aumento en la producción, ya que actualmente se cortaban 2156 bobinas y con la propuesta aumenta a 3120 bobinas lo que equivale al 44.71% más de la producción actual, cumpliendo a cabalidad con todos los objetivos planteados. Se recomienda mantener un seguimiento de cada uno de los estudios y actividades realizadas, para evaluar los distintos procesos de forma periódica y de esta manera procurar una mejora continua que arroje beneficios positivos para la empresa.