Plan de desarrollo turístico sostenible para la parroquia Matus, cantón Penipe, provincia de Chimborazo
La presente investigación propone: elaborar un Plan de desarrollo Turístico Sostenible para la Parroquia Matus, Cantón Penipe Provincia de Chimborazo; mediante la utilización de técnicas de investigación bibliográfica, salidas de campo y talleres participativos. Se elaboró el diagnóstico situacional...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2015
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3915 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | La presente investigación propone: elaborar un Plan de desarrollo Turístico Sostenible para la Parroquia Matus, Cantón Penipe Provincia de Chimborazo; mediante la utilización de técnicas de investigación bibliográfica, salidas de campo y talleres participativos. Se elaboró el diagnóstico situacional actual del territorio basado en cinco aspectos: físico espacial, ecológico territorial, económico productivo, socio cultural y político administrativo. Se identificaron seis atractivos naturales de jerarquía I, utilizando la metodología propuesta por el MINTUR y seis atractivos culturales (tres de ellos se encuentran en el ámbito de usos sociales, rituales y actos festivos y tres dentro del ámbito de tradiciones y expresiones orales), utilizando la metodología propuesta por el INPC. Dentro del diagnóstico situacional se evidenció la carencia de servicios básicos en la parroquia y la escasez de una planta turística adecuada para recibir a los visitantes. Para determinar el perfil del turista, se realizó un estudio de mercado a través de la aplicación de una encuesta, obteniendo 85% de aceptación por parte de la demanda potencial interesados en visitar la parroquia y sus atractivos, se establecieron políticas, objetivos y estrategias que sirvan como pautas para fortalecer el turismo en la zona. Así se contribuye al desarrollo de los objetivos de PLANDETUR 2020 mediante la propuesta de cuatro programas y once proyectos requiriendo una inversión de $ 408 110,00, en un periodo de cuatro años, con el objetivo de mejorar el desarrollo del turismo de la parroquia bajo un esquema de sostenibilidad. |
---|