Diseño y aplicación de un sistema computarizado para el manejo de registros en bovinos de leche en la estación experimental Tunshi.

El objetivo del estudio fue diseñar y aplicar un sistema computarizado para el manejo eficiente de los registros en bovinos de leche en la Estación Experimental Tunshi de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, con el fin de proporcionar una herramienta capaz de facilitar la administración de...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Espín Balladares, Karol Alexandra (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2022
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17534
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El objetivo del estudio fue diseñar y aplicar un sistema computarizado para el manejo eficiente de los registros en bovinos de leche en la Estación Experimental Tunshi de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, con el fin de proporcionar una herramienta capaz de facilitar la administración de la información que es recolectada diariamente. Para lo cual se consideró tres principales registros: productivos, reproductivos y sanitarios en base a las necesidades de la hacienda en cuanto a recolección de leche, inseminación, montas, abortos, partos, diagnósticos, vacunas y desparasitaciones, para el diseño del proyecto se utilizó la plataforma Figma; la cual permitió la maquetación del sistema que junto con las teorías de experiencia e interfaces de usuario permitió generar un sistema complejo, sin embargo; de fácil manejo para el usuario final para ello se crearon flujos sistemáticos para el registro de cada una de las actividades y eventos que se dan dentro del hato además se evaluaron los parámetros de mayor importancia obteniendo un total de 13 variables para el cálculo de eficiencia reproductiva y 9 variables para producción. Como resultado el sistema permitió el ingreso de 59 animales entre las categorías de: terneros, vaconas; media, fierro y vientre, vacas, reproductores y pajuelas para inseminación, se pudo conocer con facilidad el estado productivo y reproductivo, si la hembra está en producción o seca, o si esta preñada o vacía respectivamente, además del ingreso de medicamentos para tener un control más preciso de los fármacos generando informes automáticos. Se concluye que el programa mantiene los datos organizados y seguros obteniendo reportes mensuales para la ejecución de actividades y toma de decisiones. Se recomienda auditorias de informes que evalúe parámetros de selección y mejoramiento genético, la hembra que refleje valores no óptimos a su raza se descarte.