Plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad Kichwa Amazónica “9 de junio”, parroquia Cotundo, cantón Archidona, provincia de Napo.

El presente trabajo de investigación plantea: diseñar un plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad kichwa amazónica “9 de Junio”, parroquia Cotundo, cantón Archidona, provincia de Napo; contribuyendo a la revitalización de la memoria viva y protección de sus elementos p...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Grefa Shiguango, Dayci Verónica (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2019
Teme:
Online dostop:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13169
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El presente trabajo de investigación plantea: diseñar un plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad kichwa amazónica “9 de Junio”, parroquia Cotundo, cantón Archidona, provincia de Napo; contribuyendo a la revitalización de la memoria viva y protección de sus elementos patrimoniales, partiendo con el registro de las manifestaciones culturales con la ayuda de las fichas de registro elaboradas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, obteniendo 33 expresiones culturales en la localidad. Posteriormente, se realizó el diagnostico situacional empleando la metodología de validación y valoración del PCI, determinando así su estado actual, identificado 23 manifestaciones vigentes, 6 expresiones en estado vulnerable y 4 manifestaciones que reposan en la memoria colectiva. Como parte del tercer objetivo, se desarrolló la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, el cual determinó los elementos que influyen en la continuidad de las expresiones culturales, después se realizó un análisis de los actores involucrados, reconociendo a la directiva como el grupo responsable de la gestión e implementación del plan, luego se redactó la misión y visión, basados en las expectativas de los pobladores respecto a la salvaguardia. A partir del análisis FODA se identificaron los nudos críticos y factores claves de éxito, siendo el cimiento para la formulación de los objetivos estratégicos y estrategias, derivando en 4 programas y 9 proyectos. Se concluye que la comunidad atesora un sin número de elementos culturales que son parte de su patrimonio inmaterial, evidenciados en las distintas formas de expresión, entonces, el plan está diseñado en función de garantizar la continuidad de estas expresiones culturales a través del planteamiento de acciones que están enmarcados en los ejes estratégicos de salvaguardia: revitalización, transmisión, difusión y protección. Palabras clave: PLAN DE SALVAGUARDIA - PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - MANIFESTACIONES CULTURALES – TURISMO CULTURAL.