Utilización del extracto del ají (capsicum frutescens) en el área de mixiología, de la ESPOCH 2013

La presente investigación se realizó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en la Facultad de Salud Pública, en la Escuela de Gastronomía obteniendo distintas formulaciones idóneas para la correcta maceración del ají tanto en pisco como alcohol potable en el laboratorio de química de la E...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Balseca Ostaiza, Diego Fernando (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2013
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9666
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La presente investigación se realizó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en la Facultad de Salud Pública, en la Escuela de Gastronomía obteniendo distintas formulaciones idóneas para la correcta maceración del ají tanto en pisco como alcohol potable en el laboratorio de química de la Escuela de Ecoturismo de la Facultad de Recursos Naturales; para lo cual se realizaron los trámites debidos para la utilización del mismo, obteniendo distintos extractos a partir de pisco y alcohol potable. También mediante la misma se obtuvo que la maceración de ají con pisco no es apta para el consumo humano siendo la maceración de ají con alcohol potable apta para el mismo. El objetivo de este proyecto es crear y dar a conocer una bebida única y novedosa que puede ser utilizada como alternativa en el campo de la mixiología, usando el extracto del ají como producto base para la elaboración de los cocteles picantes tendencia que está en auge en países europeos y pocos sudamericanos como es el caso de Perú. El test de evaluación sensorial fue realizado en la Escuela de Gastronomía de la Facultad de Salud Pública en el cual se demostró que existe una acogida del 60% tanto del licor de ají como de cada coctel elaborado, comprobando así que licor de ají puede representar un aporte tanto económico como novedoso y de gran potencial dentro del campo de la mixiología.