Estrategia de branding para el posicionamiento de la Junta de Artesanos Folklóricos del cantón Riobamba, en públicos de interés.

Riobamba situada en la sierra centro del Ecuador, sus calles amplias, gente amable, sus plazas y mercados son importantes para el desarrollo económico en la zona. Es en esta ciudad donde se realiza la actividad productiva de artesanos de varios gremios. Estrategia de branding para el posicionamiento...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Castillo, Juan Sebastián (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5722
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Riobamba situada en la sierra centro del Ecuador, sus calles amplias, gente amable, sus plazas y mercados son importantes para el desarrollo económico en la zona. Es en esta ciudad donde se realiza la actividad productiva de artesanos de varios gremios. Estrategia de branding para el posicionamiento de la Junta de Artesanos Folklóricos del cantón Riobamba, en públicos de interés, tiene como objetivo principal el diseñar una estrategia para el posicionamiento, que sirva para el reconocimiento de la marca de los Artesanos Folklóricos e informe de los productos de cada uno de los miembros produce. La metodología usada mediante herramientas como la entrevista, encuesta, encuestas electrónicas para analizar la situación actual de dicha asociación de artesanos, ha puesto en evidencia los públicos de interés, luego su posicionamiento en el mercado, y principalmente la imagen que el presidente y los miembros como asociación tienen de los Artesanos Folklóricos. La conceptualización de los atributos a través de la determinación de beneficios, descubren una promesa la cual se plasma en la campaña por medio del insight publicitario. Los resultados evidencian un deficiente uso de la actual marca y necesaria renovación, manifestándose con el 99% de encuestados que desconocen la marca. Los miembros de la Junta apoyando características del grupo para su identidad como la capacidad manual (32%), la calidad artesanal (29%) el trabajo artesanal (17%) y conceptualizando así sus atributos y desarrollando la estrategia de incrementar sus miembros y posicionar la nueva marca como proveedora de productos de calidad por medio de campañas publicitarias. En conclusión, la correcta utilización de una marca apoyada en la comunicación hacia sus públicos de interés, mediante el mensaje correcto, logra posicionar la marca en la mente de las personas a las cuales va dirigido el mensaje.