Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).

La investigación tuvo como objetivo realizar el estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne de la provincia de Esmeraldas. El estudio se realizó en la Unidad Educativa San Luis de Gonzaga, se entrevistó a dos personas denominadas curanderos de la comunidad, así...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Zapata García, Valeria Fabiola (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2017
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6693
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1838684861000318976
author Zapata García, Valeria Fabiola
author_facet Zapata García, Valeria Fabiola
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta, Karen
Abdo, Susana
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata García, Valeria Fabiola
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-27T15:24:54Z
2017-04
2025-06-19T21:53:14Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Zapata García, Valeria Fabiola. (2017). Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6693
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFC;56T00709
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS
BIOQUÍMICA
ETNOBOTÁNICA
ESTUDIO ETNOBOTÁNICO
ESTUDIO FARMACOGNÓSTICO
REVITALIZACIÓN CULTURAL
ESPECIES VEGETALES
MUISNE (CANTÓN)
ESMERALDAS (PROVINCIA)
dc.title.none.fl_str_mv Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La investigación tuvo como objetivo realizar el estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne de la provincia de Esmeraldas. El estudio se realizó en la Unidad Educativa San Luis de Gonzaga, se entrevistó a dos personas denominadas curanderos de la comunidad, así mismo se llevó a cabo dos talleres de revitalización cultural obteniéndose importante información ancestral de las plantas Chirarán (Ocimum micranthum), Cortadera (Cyperus odoratus), Mangle blanco (Laguncularia racemosa), y Hierba de chivo (Eupatorium odoratum), Lirio (Crinum amabile), las mismas que según bibliografía poseen importantes propiedades medicinales. Mediante salidas de campo y el sistema de posicionamiento global (GPS) se estableció la ubicación específica de las especies estudiadas. Se realizó la identificación taxonómica y estudio micromorfológico, a través de cortes transversales y longitudinales de hojas y tallos para luego ser llevados al microscopio. Para el estudio farmacognóstico las especies vegetales se secaron, trituraron, y se determinó el contenido de cenizas, humedad y tamizaje fitoquímico. Como resultado del estudio etnobotánico se logró rescatar conocimientos ancestrales y revitalizar la comunidad, el estudio taxonómico y morfológico consiguió crear una base de datos la misma que permitió identificar sus principales estructuras vegetales. Los resultados de contenido de cenizas y de humedad para las especies O. micranthum, C. odoratus, L. racemosa, y E. odoratum, se encuentran dentro de los parámetros estipulados por la normativa de la Real Farmacopea Española excepto la especie C.amabile que supera el 14% del contenido de humedad, y en el tamizaje fitoquímico se identificaron componentes principales de cada especie vegetal. Se concluye que el estudio etnobotánico en la comunidad se realizó de forma satisfactoria, mientras que el análisis farmacognóstico logro determinar el control de calidad de cada planta y de la misma manera determinó importantes metabolitos secundarios. Se recomienda seguir realizando estudios que generen información de las especies vegetales de nuestro medio buscando rescatar los valores y saberes tradicionales de cada comunidad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_a985f3f8f16b383dba836551ff8ff57f
identifier_str_mv Zapata García, Valeria Fabiola. (2017). Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/6693
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
spelling Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).Zapata García, Valeria FabiolaTECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICASBIOQUÍMICAETNOBOTÁNICAESTUDIO ETNOBOTÁNICOESTUDIO FARMACOGNÓSTICOREVITALIZACIÓN CULTURALESPECIES VEGETALESMUISNE (CANTÓN)ESMERALDAS (PROVINCIA)La investigación tuvo como objetivo realizar el estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne de la provincia de Esmeraldas. El estudio se realizó en la Unidad Educativa San Luis de Gonzaga, se entrevistó a dos personas denominadas curanderos de la comunidad, así mismo se llevó a cabo dos talleres de revitalización cultural obteniéndose importante información ancestral de las plantas Chirarán (Ocimum micranthum), Cortadera (Cyperus odoratus), Mangle blanco (Laguncularia racemosa), y Hierba de chivo (Eupatorium odoratum), Lirio (Crinum amabile), las mismas que según bibliografía poseen importantes propiedades medicinales. Mediante salidas de campo y el sistema de posicionamiento global (GPS) se estableció la ubicación específica de las especies estudiadas. Se realizó la identificación taxonómica y estudio micromorfológico, a través de cortes transversales y longitudinales de hojas y tallos para luego ser llevados al microscopio. Para el estudio farmacognóstico las especies vegetales se secaron, trituraron, y se determinó el contenido de cenizas, humedad y tamizaje fitoquímico. Como resultado del estudio etnobotánico se logró rescatar conocimientos ancestrales y revitalizar la comunidad, el estudio taxonómico y morfológico consiguió crear una base de datos la misma que permitió identificar sus principales estructuras vegetales. Los resultados de contenido de cenizas y de humedad para las especies O. micranthum, C. odoratus, L. racemosa, y E. odoratum, se encuentran dentro de los parámetros estipulados por la normativa de la Real Farmacopea Española excepto la especie C.amabile que supera el 14% del contenido de humedad, y en el tamizaje fitoquímico se identificaron componentes principales de cada especie vegetal. Se concluye que el estudio etnobotánico en la comunidad se realizó de forma satisfactoria, mientras que el análisis farmacognóstico logro determinar el control de calidad de cada planta y de la misma manera determinó importantes metabolitos secundarios. Se recomienda seguir realizando estudios que generen información de las especies vegetales de nuestro medio buscando rescatar los valores y saberes tradicionales de cada comunidad.The objective of the research was to carry out to the etnobotanical and pharmacognostic study of plant species on Muisne Island in the pronvince of Esmeraldas. The study was carried out in the San Luis de Gonzaga Educational Unit, two people who werw healers of the community were interviewed, and two cultural revitalization workshops werw carrried out obtaining important ancestral information about the Chirarán (Ocimum micrantum) plants, Cuttlefish (Cyperus odoratus), White Mangrove (Laguncularia racemosa), and Goat Herb (Eupatorium odoratum), Lily (Crinum amabile), the same ones that according to bibliography possess impotant medicinal properties. Field locations and the global positioning system (GPS) established the specific location of the species studied. Taxonomic identification and micro morphological study were carried out though transverse and longitudinal sections of leaves and stems and then be placed under a microscope. Fort he pharmacognostic study, the plant species were dried, crushed and ash content, moisture and phytochemical screening were determined. As a result of the ethnobotanical study, it was posible to rescue ancestral knowledge and to revitalize the community, the taxonomic and morphological study managed to créate a database that allowed to identify its main plant structures. The results of ash content and humidity for the species O.micranthum, C. odoratus, L. racemosa, and E. odoratum, are within the parameters stipulated by the regulations of the Royal Spanish Pharmacopeia execpt the species C. amabile which excedes 14 % of the moisture content, and in the phytochemical screening major components of each plant species were identified. It was concluded that the pharmacognostic analysis was able to determine the quality control of each plant and in the same way determined important secondary metabolites. It is recommended to continue carrying out studies to generate information of the vegetal species of our environment seeking to rescue the values and traditional knowledge of each communituy.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoAcosta, KarenAbdo, Susana2017-06-27T15:24:54Z2025-06-19T21:53:14Z2017-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfZapata García, Valeria Fabiola. (2017). Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6693spaUDCTFC;56T00709info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-20T16:47:31Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/6693Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-20T16:47:31Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).
Zapata García, Valeria Fabiola
TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS
BIOQUÍMICA
ETNOBOTÁNICA
ESTUDIO ETNOBOTÁNICO
ESTUDIO FARMACOGNÓSTICO
REVITALIZACIÓN CULTURAL
ESPECIES VEGETALES
MUISNE (CANTÓN)
ESMERALDAS (PROVINCIA)
status_str publishedVersion
title Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).
title_full Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).
title_fullStr Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).
title_full_unstemmed Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).
title_short Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).
title_sort Estudio etnobotánico y farmacognóstico de especies vegetales en la Isla de Muisne (Esmeraldas).
topic TECNOLOGÍA Y CIENCIAS MÉDICAS
BIOQUÍMICA
ETNOBOTÁNICA
ESTUDIO ETNOBOTÁNICO
ESTUDIO FARMACOGNÓSTICO
REVITALIZACIÓN CULTURAL
ESPECIES VEGETALES
MUISNE (CANTÓN)
ESMERALDAS (PROVINCIA)
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6693