Estudio del as Aguas Subterráneas de la Ciudad de Riobamba y sus Zonas de Influencia: Línea Base
Estudio de las aguas subterráneas de la ciudad de Riobamba y sus zonas de influencia: línea base, se realizó para establecer el tipo de acuíferos, en donde se sitúan, que características químicas tienen, cuantos y de qué tipo son. Esta investigación es necesaria porque la ciudad de Riobamba depende...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2013
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2501 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | Estudio de las aguas subterráneas de la ciudad de Riobamba y sus zonas de influencia: línea base, se realizó para establecer el tipo de acuíferos, en donde se sitúan, que características químicas tienen, cuantos y de qué tipo son. Esta investigación es necesaria porque la ciudad de Riobamba depende exclusivamente de estas fuentes. La metodología de trabajo consistió en análisis de campo y de laboratorio para establecer la ubicación de cada fuente y la composición química de las aguas. Para determinar la edad y la zona de recarga de los acuíferos se estudió la hidrogeología del volcán Chimborazo a través de investigaciones previas. Con el apoyo de la Université Montpellier II de Francia, se realizó la determinación de Deuterio y Carbono 14. Se encontró un total de 37 Pozos, 23 operativos y 15 no operativos, 27 vertientes, 5 usadas para consumo doméstico y el resto para riego y 8 lagunas de uso ecológico. Las formaciones geológicas del volcán Chimborazo que posibilitan la formación de acuíferos están entre los 3500-4000m y 3200-3500 m de altura son: La formación del Cisarán, Rocas del Chimborazo I y II, Deposito de avalancha de escombros, Glaciaciones y Morrenas. Se concluye por la composición que existen 3 tipos de acuíferos, sus aguas son fósiles y no se recargan. Se recomienda mejorar el conocimiento sobre la geología, la geometría y la hidrodinámica de los acuíferos, estudiar los otros recursos potenciales y limitar las pérdidas de agua. |
---|