Contaminación de micotoxinas en alimentos balanceados.

El objetivo de la presente investigación bibliográfica fue indagar las micotoxinas presentes en los alimentos balanceados destinados a diferentes especies de animales. Para esto se utilizó una metodología con un alcance estratégico que se basa en la búsqueda de investigaciones amplias de carácter ge...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Chulli Yupangui, Edwin Saul (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2023
Предметы:
Online-ссылка:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19081
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El objetivo de la presente investigación bibliográfica fue indagar las micotoxinas presentes en los alimentos balanceados destinados a diferentes especies de animales. Para esto se utilizó una metodología con un alcance estratégico que se basa en la búsqueda de investigaciones amplias de carácter general o especializado que está fundamentado en la indagación meticulosa de varios repositorios de instituciones de educación superior, revistas científicas, y journals, con el fin de obtener los conocimientos necesarios para integrar las diferentes obras de consulta. La información y su estructura que registra la tesina está compuesta del 90 % de fuentes bibliografías de los últimos 5 años y el 10% de años anteriores. Se obtuvo como resultado las micotoxinas más relevantes (65%) aflatoxinas (AF), (66%) la Ocratoxina A (OTA), (59%) la Zearalenona (ZEN), y las Fumonisinas (F) (100 %). Además, los métodos de detección de micotoxinas más utilizados fueron: ELISA, cromatografía en capa fina (TLC), cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) y cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS). De estos métodos ELISA es un método de elección cuando se requiere un análisis rápido, pero requiere un análisis confirmatorio por LC-MS/MS. De ahí que LC-MS/MS es el método de análisis más confiable, seguro y preferido para las micotoxinas en muestras de alimentos y piensos. Concluyendo que las micotoxinas son altamente peligrosas en especial afectan principalmente a los porcinos, bovinos y aves por lo que se recomienda desarrollar unas buenas prácticas agrícolas mejorando la selección de los ingredientes (materia prima).