Creación del Departamento de Recursos Humanos en la Empresa PRONARIOBAMBA, Distribuidora Autorizada de Pronaca
El presente trabajo tiene como finalidad la Creación del Departamento de Recursos Humanos considerando que es esencialmente de servicios. Sus funciones varían dependiendo del tipo de organización al que este pertenezca, a su vez, asesora, no dirige a sus gerentes, tiene la facultad de dirigir las op...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2007
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/404 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente trabajo tiene como finalidad la Creación del Departamento de Recursos Humanos considerando que es esencialmente de servicios. Sus funciones varían dependiendo del tipo de organización al que este pertenezca, a su vez, asesora, no dirige a sus gerentes, tiene la facultad de dirigir las operaciones de los departamentos. Se utilizo el método inductivo, a la asistencia de control interno de Pronariobamba para tener el diagnostico de la problemática de la empresa en el aspecto de recursos humanos En base a lo obtenido con el método inductivo, se aplica el método deductivo para implementar el departamento de Recursos Humanos que servirá para mejorar, (reclutamiento, selección, contratación, introducción, e inducción), que sea efectivo en la Administración de Recursos Humanos dentro de la empresa. El departamento de Recursos Humanos comprende las actividades encaminadas a obtener y coordinar los recursos humanos de una organización, que representan la mayor inversión, por lo que el propósito de esta investigación es su Creación en la empresa Pronariobamba, logrando obtener un adecuado funcionamiento en los procesos El universo de estudio lo conforman los 50 colaboradores de quienes se obtuvo la información respectiva. Para su funcionamiento la Empresa Pronariobamba, requiere recursos materiales, financieros, administrativos y eminentemente humanos; aunque estos dependen de algunos factores complejos y coyunturales como la impronta cultural de que invertir en el Recurso Humano es innecesario y costoso, por lo que no existe un sistema de integración, evaluación, control y capacitación. |
---|