Inventario de los yacimientos de los sitios arqueológicos de la parroquia San Gerardo, cantón Guano, provincia de Chimborazo.

El objetivo de este estudio fue recopilar y caracterizar los yacimientos arqueológicos del área de Pacaicaguan localizada en la parroquia San Gerardo (cantón Guano, provincia de Chimborazo). La investigación se llevó a cabo de manera exhaustiva utilizando la técnica de la prospección arqueológica. e...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Vargas Paguay, Leonela Edith (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2023
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21495
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:El objetivo de este estudio fue recopilar y caracterizar los yacimientos arqueológicos del área de Pacaicaguan localizada en la parroquia San Gerardo (cantón Guano, provincia de Chimborazo). La investigación se llevó a cabo de manera exhaustiva utilizando la técnica de la prospección arqueológica. es así que para la identificación de sitios arqueológicos se analizó de fotografías aéreas y satelitales para detectar posibles yacimientos posteriormente se inspeccionó de manera minuciosa en la superficie del sitio para identificar restos, clasificarlos y almacenarlos, también se utilizó apertura de sondeos exploratorios usando las pruebas de pala y perfiles para examinar estratos y obtener muestras además de un muestreo aleatorio estratificado para seleccionar los sondeos según la superficie de cada estrato. Para el análisis del material cerámico se limpió, clasificó y codificó del material encontrado aplicando de un esquema de análisis específico que considera categorías, morfometría, clase estructural, acabados, color y decoración, para la caracterización del sitio arqueológico se utilizó la ficha de inventario proporcionada por el INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ) que abarca múltiples aspectos como identificación, características, localización, estado general, seguimiento de investigaciones, entre otros. Los hallazgos permitieron el registro de 322 fragmentos de cerámica que fueron clasificados como material diagnóstico, tres montículos de formación natural con evidencias culturales de una apropiación socio-cultural, una caminería y una estructura circular de fábrica de piedra volcánica localizada en el Montículo 1. Lo cual, permite concluir que este estudio contribuye significativamente al conocimiento arqueológico de la parroquia San Gerardo a través de la identificación de un sitio ceremonial-funerario asociado a la cultura Puruhá en el Período de Integración (800 DC – 1530 DC).