Sensibilidad in vitro de Moniliophthora roreri H.C. Evans, agente causal de la moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.) a fungicidas de diferentes modos de acción.

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la sensibilidad in vitro de Moniliophthora roreri, agente causal de la moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.), a fungicidas de diferentes modos de acción, para lo cual se utilizaron seis principios activos: tiabendazol, tebuconazol,...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Tenegusñay Naula, Vanessa Rocío (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18365
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la sensibilidad in vitro de Moniliophthora roreri, agente causal de la moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.), a fungicidas de diferentes modos de acción, para lo cual se utilizaron seis principios activos: tiabendazol, tebuconazol, azoxystrobin, boscalid, sulfato de cobre y extracto vegetal de tomillo. Se utilizaron ocho cepas de M. roreri procedentes de distintas localidades y genotipos de la provincia de Orellana. Se preparó la solución stock de los fungicidas a partir de una concentración inicial, se procedió a realizar diluciones seriadas para la obtención de las concentraciones establecidas en la investigación: 0,01; 0,1; 1; 10 y 100 ppm, con las cuales se preparó una solución con medio de cultivo V8 modificado y se dispensó en cajas de Petri con 3 repeticiones para cada una de las concentraciones a excepción del control en el que únicamente se dispenso medio sin enmendar, se sembraron discos de micelio de M. roreri y una vez montado el ensayo se evaluó el crecimiento micelial del hongo con mediciones cada 48 horas. Para los análisis estadísticos se utilizó el programa R Studio en el cual se determinó la TCM y DE50 con respecto a cada principio activo. Los resultados obtenidos fueron: tiabendazol (DE50: 19,25 - 109,09 ppm), tebuconazol (DE50: 0,007 – 0,114 ppm), azoxystrobin (DE50: 0,0008 – 0,020 ppm), boscalid (DE50: 0,14 – 0,57 ppm), sulfato de cobre (DE50: 63,38 – 203,35 ppm), extracto vegetal (DE50: 1,66 ppm – 1757,52 ppm). Se concluye que los principios activos eficientes sobre la TCM de M. roreri fueron: tebuconazol, azoxystrobin y boscalid, por otro lado, los principios activos ineficientes fueron: tiabendazol, sulfato de cobre y extracto vegetal. Se recomienda utilizar el tebuconazol, azoxystrobin y boscalid para el control de Moniliophthora roreri en campo en las diferentes localidades de las cuales provienen las cepas.