Implementación de un protocolo de buenas prácticas de recepción, almacenamiento y dispensación activa de medicamentos en la Farmacia “Farmacentro” en la ciudad de Ambato

El objetivo del presente trabajo de investigación fue implementar un protocolo de Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Dispensación Activa de medicamentos en la farmacia “Farmacentro” en la ciudad de Ambato, mediante un estudio de tipo no experimental, mixto y de corte transversal. La pob...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Infante Núñez, Wendy Nathaly (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2023
Aiheet:
Linkit:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21036
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:El objetivo del presente trabajo de investigación fue implementar un protocolo de Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Dispensación Activa de medicamentos en la farmacia “Farmacentro” en la ciudad de Ambato, mediante un estudio de tipo no experimental, mixto y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por los procesos de recepción, almacenamiento, dispensación y, además, se incluyó al personal de farmacia y a los usuarios que acudieron a la farmacia en el período abril-agosto del 2023. Para el análisis se procedió en tres etapas: se diagnosticó la situación inicial de los procesos, se elaboró los Procedimientos operativos estandarizados (POE) y se evaluó la implementación de los POE de calidad. Como resultados, en la evaluación inicial se obtuvo un cumplimiento general de 50,56% de los parámetros. Tras identificar las no conformidades se realizaron las acciones correctivas respecto a la recepción, almacenamiento, organización, personal, infraestructura, materiales y equipos y dispensación de medicamentos, las cuales, se tomaron de base para elaborar los POE del personal y la organización, recepción de medicamentos, almacenamiento y dispensación activa de medicamentos. Después de implementar los POE, se alcanzó un mayor cumplimiento de los lineamientos de calidad en la recepción y almacenamiento de medicamentos (91,51%), mientras que, en la dispensación activa se obtuvo un 45,67% de cumplimiento. Se concluyó que, las acciones correctivas de las no conformidades y el diseño de los POE permitieron cumplir en gran medida con los parámetros de la calidad de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Se recomienda dar cumplimiento a los procedimientos operativos y que el farmacéutico coordine las actividades relacionadas al aseguramiento de la calidad.