Evolución del bosque Siempre Verde Montano Alto de la Subcuenca del río Chambo aplicando el indice de vegetación mejorado en el periodo 2013 al 2020.

El objetivo de la presente investigación fue observar la evolución del ecosistema bosque siempre verde montano alto de la subcuenca del Río Chambo, en los periodos 2013 al 2020, mediante imágenes Landsat 8 con el índice de vegetación mejorado, en el Test de Mann Kendall y la matriz de transición. La...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Sánchez Yancha, Víctor Enrique (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2023
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18607
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El objetivo de la presente investigación fue observar la evolución del ecosistema bosque siempre verde montano alto de la subcuenca del Río Chambo, en los periodos 2013 al 2020, mediante imágenes Landsat 8 con el índice de vegetación mejorado, en el Test de Mann Kendall y la matriz de transición. La metodología, empleada fue el uso de la plataforma de Google Earth Engine para descargar las imágenes, con el software de ArcGIS se delimitó y procesó, obteniendo la información de los valores mínimos, máximos, medios y desviación estándar, mediante los shapes del 2013 al 2020; donde se realizó el estudio de evolución dando un resultado de hectáreas cambiantes de buena a mala y viceversa llegando a un total de 4508,64 ha, manteniendo 6839,08 ha en sus respectivas clasificaciones; como son la vegetación con baja actividad fotosintética y en mal estado de conservación, con buena actividad fotosintética y en buen estado de conservación y con muy alta actividad fotosintética y en muy buen estado de conservación; con los umbrales del índice de vegetación mejorado se procesó en el software estadístico TREND, donde se determinó que existió tendencias no significativas crecientes y tendencias significativas decrecientes mostrando anomalías en las respectivas estaciones seca y lluviosa. En base a los resultados presento un incremento del tres por ciento en la vigorosidad de la vegetación con muy alta actividad fotosintética, por lo que se propuso el implemento de una propuesta de conservación. Se recomendó revisar la información del estado del ecosistema para el cumplimiento de las prioridades establecidas y el seguimiento de estas.