Plan de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, referido a las técnicas artesanales tradicionales de la confección de vestuario tradicional en la comunidad Gauron, parroquia Cebadas

En la comunidad Gauron perteneciente a la parroquia Cebadas del cantón Guamote existen tres personas que poseen conocimiento acerca de la técnicas artesanales tradicionales aplicadas en la confección del vestuario tradicional usando telares, por tal motivo el objetivo de la presente investigación fu...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Coro Romero, Henry Geovanny (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21517
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En la comunidad Gauron perteneciente a la parroquia Cebadas del cantón Guamote existen tres personas que poseen conocimiento acerca de la técnicas artesanales tradicionales aplicadas en la confección del vestuario tradicional usando telares, por tal motivo el objetivo de la presente investigación fue elaborar un plan de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) referido a las técnicas artesanales tradicionales, el trabajo se desarrolló en cuatro etapas: primero, se realizó la caracterización de la zona de estudio mediante el diagnóstico cinco estrellas, después, se registro y sistematizó la información del PCI relacionado a las técnicas artesanales tradicionales de la comunidad en fichas de registro del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), se identificó el estado de vulnerabilidad del PCI basándose en tres criterios: trasmisión, memoria e identidad y en la última etapa se formulo el planteamiento filosófico, estratégico y operativo del plan de salvaguardia. Como resultados, se determinó la información diagnóstica del territorio, después se registraron las manifestaciones, el resultado fue de 10 de las cuales 7 manifestaciones se encuentran en estado vigente y 3 vulnerables, después se construyo la matriz FODA en la cual se priorizaron 10 nudos críticos y 8 factores claves de éxito que fueron la base para formular 5 programas y 8 proyectos con un presupuesto aproximado de $71.850,00. Se concluye en esta investigación que el conocimiento de las técnicas aún se encuentra presente en la memoria de la población por lo tanto y por el interés expreso se generaron programas y proyectos enfocados a la salvaguardia para que los conocimientos se mantengan vigentes en las actuales y futuras generaciones a partir de la ejecución de la presente propuesta.